Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis Carlos de Borbón, más conocido como Luis XVII (Palacio de Versalles, 27 de marzo de 1785-Prisión del Temple, París, 8 de junio de 1795), [Nota 1] ostentó el título de duque de Normandía 1785-1789 y fue rey titular de Francia y de Navarra [1] [2] [Nota 2] entre 1793 y 1795.

  2. Luis XVII Rey de Francia (1793-1795) Nació el 27 de marzo de 1785 en el Palacio de Versalles. Hijo y delfín del rey Luis XVI. Tras la ejecución de su padre durante la Revolución Francesa, los realistas le reconocieron como rey de Franciacuando contaba tan sólo con ocho años de edad.

  3. 12 de sept. de 2022 · La muerte de Luis XVII genera tal conmoción en Francia que se produce un debate sobre su hermana María Teresa. La última prisionera Borbón se convierte en una figura problemática para el gobierno francés, y la envían a Austria, destino que había ansiado María Antonieta durante su encierro.

  4. 9 de jul. de 2018 · El príncipe Louis Charles, segundo hijo varón de Luis XVI de Francia con María Antonieta de Austria, tenía tan solo 4 años cuando una multitud furiosa tomó la Bastilla para liberar a seis presos considerados políticos (pero de innegables antecedentes criminales ya que, de ellos, cuatro eran reconocidos estafadores y los otros dos eran nobles con...

  5. 22 de sept. de 2022 · Luis Carlos fue considerado como el heredero real, ya que era el último hijo varón que les quedaba a los monarcas y, por tanto, el Delfín (nombre que se les da a los príncipes herederos al trono...

  6. Luis Carlos de Borbón, más conocido como Luis XVII , ostentó el título de duque de Normandía 1785-1789 y fue rey titular de Francia y de Navarra entre 1793 y 1795.

  7. 26 de abr. de 2024 · Desde su nacimiento, Luis XVII fue destinado a ser el heredero del trono de Francia. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la tensión y la violencia que caracterizaron la Revolución Francesa. A medida que las revueltas y los disturbios se intensificaban, la monarquía fue perdiendo poder y legitimidad ante la opinión pública.