Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rey Carlos III introdujo reformas en la organización del virreinato en 1786, conocidas como reformas borbónicas en Nueva España, en las que se creaban las intendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.

  2. El estupendo trabajo de la Comisión Geográfico-Exploradora del Ministerio del Fomento representó otro paso hacia adelante. Ingenieros militares, entrenados en la tradición cartográfica francesa, iniciaron, desde 1877-1914, las series 1:100,000 sobre México.

  3. Nueva España en 1784, previo a las convenciones de Nutka y el Tratado de San Lorenzo. Nueva España después del Tratado de Adams-Onís de 1819. Aunque depende de la zona y su fecha de conquista, como un todo, México fue colonia de España de 1521 a 1821. Dos dinastías estuvieron al frente del imperio español mientras Nueva España fue su ...

  4. En 1786, en la Real Ordenanza de intendentes se considera a la Nueva España como un distrito formado por 12 intendencias, las cuales se llamaban provincias y que en adelante se denominarán partidos, manteniendo el nombre que anteriormente tenían.

  5. Atlas Ilustrado de los Pueblos de Indios de la Nueva España, 1800; Atlas Histórico Mundial; El Virreinato de la Nueva España, ahora México, 1786-1821; Divisiones política de México, 1824; Reyno de la Nueva España (Siglo XIX) Autor: Milenioscuro: Otras versiones

  6. Mapas y división política de Nueva España en el año de 1786 by lunasfoto

  7. El Virreinato de la Nueva España marcó tres siglos de dominio español en México, con una estructura política liderada por un virrey y otras instituciones como la Real Audiencia. La sociedad estaba jerarquizada desde españoles peninsulares hasta esclavos, y la economía se centraba en la minería, agricultura y ganadería.