Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ago. de 2015 · El Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco, diseñado por el arquitecto Mario Pani, es reflejo claro del sueño del movimiento moderno en México, un lugar que comenzó a edificarse en 1960 y que a lo largo del tiempo y sus acontecimientos, ha conservado el carácter de todos los momentos que han pasado por él. + 29.

    • México

      Explora obras de arquitectura, noticias, eventos, concursos...

    • Apartamentos

      Las mejores obras de arquitectura recientemente publicadas...

  2. 15 de jul. de 2020 · Mario Pani diseñó algunos edificios icónicos, como el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, el Conservatorio Nacional de Música, el Multifamiliar Miguel Alemán y la Torre de Rectoría de la UNAM. A continuación, te contamos todo sobre la vida y obra de Mario Pani, el arquitecto que urbanizó la Ciudad de México.

    • Andrea Ochoa
    • La Modernidad Mexicana
    • Orden El La Ciudad
    • Una Ciudad Dentro de La Ciudad
    • Tlatelolco A través de Los años

    Esta impresionante construcción es el claro reflejo del movimiento de la modernidad en México. El enorme proyecto constó de 102 edificios que albergarían 11,916 departamentos destinados a 70 mil habitantes. La unidad habitacional está dividida en tres secciones y rodeada por tres de los ejes viales más importantes de la ciudad: Insurgentes Norte, E...

    Se debía solucionar el problema del orden en la viviendas de la ciudad puesvarias viviendas se habían instalado en la zona periférica de manera irregular. Las viviendas se encontraban en tierras que eran propiedad del sindicato del ferrocarril. El plan de urbanización en la ciudad buscaba rescatar y optimizar el manejo de la zona. La idea principal...

    El enorme proyecto no solo constaba de 102 edificios y 11, 916 departamentos. Sino que también contaba con más de 600 locales comerciales, un supermercado y una plaza comercial, 19 escuelas y 13 guarderías, una secundaria técnica y una preparatoria, zona arqueológica, iglesia, tres clubes sociales (uno por unidad habitacional), tres clínicas médica...

    Desde la época precolombina hasta nuestro días Tlatelolco ha sido escenario de múltiples historias. Visitarlo es dar un recorrido por el pasado vivo de la Ciudad de México. El siglo XX marco la vida en este lugar. Si visitas la Plaza de las Tres Culturas es imposible no regresar a aquel 2 de Octubre del 68 e intentar rehacer el pasado. Caminar por ...

  3. Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco / Mario Pani. Tlatelolco inaugurado, 1965. Image © Rodrigo Moya

  4. El plan de Mario Pani de construir el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco en 1958 demostraba que el país podía aportar una solución a gran escala para el problema de la habitación, basada en un manejo distinto de los bloques modulares que recomponía la imagen arquitectónica.

    • mario pani tlatelolco1
    • mario pani tlatelolco2
    • mario pani tlatelolco3
    • mario pani tlatelolco4
    • mario pani tlatelolco5
  5. 2 de oct. de 2020 · Bajo las ideas modernas del arquitecto Mario Pani, Tlatelolco se volvió el punto elegido para materializar los conceptos del funcionalismo en una zona que, además, se quiso rescatar del abandono urbanístico. Primero, los vemos en el desarrollo habitacional del Conjunto Urbano Presidente López Mateos en Nonoalco Tlatelolco.

  6. Mario Pani Darqui ( Ciudad de México; 29 de marzo de 1911 - 23 de febrero de 1993) fue un arquitecto y urbanista mexicano. Promovió el funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías.