Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de abr. de 2020 · Algunas de las novelas más destacadas de Mario Vargas Llosa son La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en la catedra, entre otras. A continuación, algunas de sus frases más emblemáticas.

    • Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura. Estoy completamente convencido de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida, aunque también es una persona que tiene más problemas frente al mundo.
    • Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias.
    • La única manera de saber si el novelista triunfa o fracasa, es si gracias a su escritura, la ficción se emancipa de su creador.
    • La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás deshojar.
    • „[…] Claro que es una enfermedad; en la práctica, un rechazo del otro porque es la aspiración completamente utópica de ir hacia sociedades racial, religiosa o ideológicamente homogéneas.
    • „allí. Un gran canchón rodeado de un muro ruin de adobes color caca —el color de Lima, piensa, el color del Perú—, flanqueado por chozas que, a lo lejos, se van mezclando y espesando hasta convertirse en un laberinto de esteras, cañas, tejas, calaminas.
    • „Alberto caminaba de vuelta a su casa, ensimismado, aturdido. El invierno moribundo se despedía de Miraflores con una súbita neblina que se había instalado a media altura, entre la tierra y la cresta de los árboles de la avenida Larco: al atravesarla, las luces de los faroles se debilitaban, la neblina estaba en todas partes ahora, envolviendo y disolviendo objetos, personas, recuerdos: los rostros de Arana y el Jaguar, las cuadras, las consignas, perdían actualidad y, en cambio, un olvidado grupo de muchachos y muchachas volvía a su memoria, él conversaba con esas imágenes de sueño en el pequeño cuadrilátero de hierba de la esquina de Diego Ferré y nada parecía haber cambiado, el lenguaje y los gestos le eran familiares, la vida parecía tan armoniosa y tolerable, el tiempo avanzaba sin sobresaltos, dulce y excitante como los ojos oscuros de esa muchacha desconocida que bromeaba con él cordialmente, una muchacha pequeña y suave, de voz clara y cabellos negros“
    • „Podía soportar la soledad y las humillaciones que conocía desde niño y sólo herían su espíritu: lo horrible era el encierro, esa gran soledad exterior que no elegía, que alguien le arrojaba encima como una camisa de fuerza.
  2. Este mes el escritor cumple 80 años, y para celebrarlo, les compartimos 10 frases célebres. Entre las principales obras de Vargas Llosa destacan: La ciudad y los perros (1962), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000), Travesuras de la niña mala (2006) o El pez en el agua (1993).

    • (1)
    • “Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes le escogen.” La inspiración llega de manera espontánea al escritor.
    • “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.” Los libros solo pueden enriquecernos si nos damos la oportunidad de leerlos.
    • “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida.” La lectura nos abre las puertas y para muchos es el primer paso hacia el conocimiento.
    • “Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura.” Las grandes frases de Mario Vargas Llosa suelen estar ligadas a la literatura, puesto que ésta es crucial para el ser humano.
  3. Frases de Mario Vargas Llosa: 01. O comes o te comen, no hay más remedio. - 02. En cierto modo, tenía derecho; todos en el colegio respetaban la venganza. - 03. Sólo la libertad le interesaba ahora para manejar su soledad a su capricho, llevarla a un cine, encerrarse con ella ...

  4. 28 de mar. de 2016 · 1. «El erotismo era sinónimo de rebelión y de libertad en lo social y en lo artístico y una fuente maravillosa de creatividad.» El pez en el agua. 2. «Caramba, me habían dicho que Pantilandia era...