Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de abr. de 2021 · Max Wertheimer impartió clases en esta institución, mientras continuaba algunas de las investigaciones que había iniciado en la Universidad de Berlín y que supondrían el inicio de la psicología de la Gestalt. Pero, en el año 1933 ocurrió algo que marcaría, no solo su vida, sino la de la mayoría de personas de Europa, y prácticamente ...

    • Psicólogo
  2. 2 de ene. de 2023 · Última edición el 2 de enero de 2023 . Max Wertheimer (1880-1943) fue un psicólogo alemán originario de Checoslovaquia que más tarde consiguió la nacionalidad estadounidense. Nació el 15 de abril de 1880 en Praga y murió el 12 de octubre de 1948 en New Rochelle (Nueva York), a la edad de 68 años.

  3. 24 de nov. de 2022 · Entre los grandes aportes de Max Wertheimer destaca la fundación de la escuela psicológica de la Gestalt; cuya corriente se fundamenta en el hecho de que la percepción está mediada por mecanismos que permiten reconocer patrones en conjuntos a partir de elementos simples.

  4. Max Wertheimer, nacido el 15 de abril de 1880 en Praga, Imperio Austro-Húngaro, y falleció el 12 de octubre de 1943 en Nueva Rochelle, Nueva York, Estados Unidos. Es una figura central en la historia de la psicología, conocido principalmente como uno de los fundadores de la Psicología de la Gestalt.

  5. Max Wertheimer revolucionó los estudios de la percepción al desafiar teorías anteriores y sentar las bases para la investigación moderna de la percepción visual. Su trabajo sobre los principios de la Gestalt, enfatizando cómo los humanos organizan naturalmente los estímulos en patrones significativos, sigue moldeando nuestra comprensión ...

  6. Max Wertheimer (Praga, 15 de abril de 1880 – Nueva York, 12 de octubre de 1943) fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Fue el fundador de la psicología de la Gestalt, seguido por sus alumnos Wolfgang Köhler y Kurt Koffka

  7. Así, Wertheimer rechazaba terminantemente las prácticas de aprendizaje basadas en la repetición mecánica y memorística que se derivan de la concepción asociacionista del aprendizaje: aunque útiles hasta cierto punto para adquirir determinados materiales como nombres o fechas, que deben memorizarse por asociación y consolidarse por ...