Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mercado Abelardo L. Rodríguez, obra de Antonio Muñoz García, se encuentra en el centro histórico de la Ciudad de México, al noreste del Zócalo. Fue construido en 1934 como prototipo del mercado moderno y tiene un sinúmero de características inusuales, tales como servicios de guardería y un auditorio. [ 1 ]

  2. Este emblemático recinto está ubicado en la calle República de Venezuela de la CDMX. Alberga una de las más ricas y extensas muestras del muralismo mexicano del siglo XX. Su historia comienza años antes, pues en el terreno que actualmente ocupa se encontraba el antiguo colegio jesuita San Gregorio.

  3. 9 de ene. de 2021 · Los murales del mercado Abelardo Rodríguez son parte importante de la expresión artística del México posrevolucionario. Este mercado se construyó en los terrenos que fueron parte del antiguo Colegio de San Gregorio, cerca del zócalo de la CDMX; que tenía como propósito la educación de los indígenas por parte de la orden de ...

  4. 27-may-2024. El Abelardo L. Rodríguez fue concebido como el mejor Mercado público de la Ciudad de México por años. Las amplias escaleras para acceder a la planta alta del mercado fueron aprovechadas por los jóvenes muralistas encargados de su decoración en la década de 1930.

  5. 11 de may. de 2024 · Mangos, tunas y manzanas… el mercado Abelardo L. Rodríguez vende lo que se encuentra en otros comercios de la CDMX, pero los puestos tienen un hermoso marco: murales del siglo XIX en sus paredes y techo.

  6. Foto: Chilango/Chio Sánchez. El Museo Archivo de la Fotografía de la CDMX publicó una imagen de las obras del mercado Abelardo Rodríguez: “En esta imagen de 1936 podemos apreciar, desde lo alto de un edificio contiguo, el mercado Abelardo L. Rodríguez en su etapa final de su edificación.

  7. 26 de ene. de 2023 · El mercado Abelardo L. Rodríguez, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es considerado como el primer mercado moderno de esta urbe. Inaugurado en 1934, el complejo incluía un centro cívico, una guardería, un registro civil e, incluso, un teatro, al que se llamó Teatro del Pueblo, el cual sigue en ...