Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de jul. de 2022 · Foucault y como actúa el poder en las sociedades de normalización. Además, Foucault usa su concepción del poder para entender las instituciones sociales que dirigen y regulan la vida de los sujetos y de la población a través de determinadas normas.

  2. Resumen. El propósito del presente artículoes presentar las líneasprincipales del pen samiento políticode Michel Foucault, relacionadas con el estudio del poder; par ticularmente investigó los llamados hogares moleculares del poder.

    • Francisco Ávila-Fuenmayor
    • 2006
  3. De igual forma, Michel Foucault distingue los elementos que ponen a circular las relaciones de poder; el autor de Las Palabras y las Cosas establece que el poder se expresa a partir de una multiplicad de mecanismos agrupados de la siguiente forma: sistemas de diferenciación, sistema de normalización, dominio de los espacios, dominios ...

  4. las relaciones de poder. De esta manera, cuando Foucault establece la conexión entre arqueología y genealogía, no está estableciendo sino, la relación entre saber y poder. Sin embargo, esto no significa, que el problema del poder recién aparezca en el pensamiento de Foucault tan sólo en el momento genealógico, sino que, ya en la analítica

  5. En otras palabras, lo que quiere decir Foucault es que en toda relación social existen relaciones de poder, ya sea presentes u ocultas, conscientes o inconscientes, lo que le permite afirmar que toda relación, incluso las relaciones descritas como privadas, son políticas, ya que todas poseen relaciones inherentes de poder y dominación de ...

  6. Su concepción del poder, que lo entronizó en el olimpo de la filosofía, supone una nueva forma de comprender las relaciones sociales y las dinámicas políticas. Repasamos los puntos más importantes de esta nueva visión del poder.

  7. Foucault centra el foco de atención en el modo y los lugares en que se articula el poder. Este es un haz de relaciones, y se encuentra allí donde existen dinámicas y fuerzas en juego; allá donde hay relación, hay poder. Este, además, no consiste en la represión o la prohibición de ciertos comportamientos o acciones.