Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Última edición el 15 de diciembre de 2022 . Miguel Alemán Valdés (1900-1983) fue un abogado y político mexicano que ejerció la presidencia de México durante el período 1946-1952, donde hizo notables aportaciones al desarrollo del país.

  2. Gobernador de Veracruz (1936-1939) Secretario de Gobernación (1940-1945) Campaña presidencial (1946) Presidente de México (1946-1952) Política económica. Política interna. Industrialización del país. Política educativa y cultural. Política obrera y campesina. Creación de la Dirección Federal de Seguridad.

  3. En 1936, Miguel Alemán Valdés se convirtió en senador y después en gobernador; ambos cargos los ocupó para el estado de Veracruz. Pasaron algunos años y luego, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo postuló para que ocupara el cargo presidencial de 1946 a 1952.

  4. En cuanto a temas sociales, Miguel Alemán Valdés decretó una serie de leyes con el objetivo de brindar mayor protección a la población, por ejemplo, las leyes generales de Población, la Ley General Forestal, una ley para regular la caza y la pesca y también creó una Ley Federal sobre los Impuestos Mercantiles.

  5. El sexenio de Miguel Alemán Valdés, de 1946 a 1952, fue un periodo de importantes avances en políticas sociales en México. Durante su gobierno, se implementaron diversas medidas y programas que buscaban mejorar las condiciones de vida de la población y promover la equidad social.

  6. ¿Cómo se percibió el sexenio de Miguel Alemán Valdés en la sociedad mexicana de los años cuarenta y cincuenta? Esta tesis analiza las representaciones sociales que se construyeron en torno a la figura del presidente y su proyecto de modernización, a partir de fuentes como la prensa, el cine, la literatura y la memoria oral. Un estudio que explora las tensiones, contradicciones y ...

  7. Miguel Alemán Valdés. 1900-1983. Hijo de Miguel Alemán González -general revolucionario del que se dice cometió suicidio antes de ser aprehendido por rebelarse primero contra la reelección de Obregón y después contra el maximato de Calles- y de Tomasa Valdés. Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900.