Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El monumento ecuestre de Felipe III es una de las piezas más importantes de la estatuaria monumental manierista, de las pocas que subsisten en Europa, y la más antigua de las conservadas fuera de Italia. La estatua fue realizada mediante el vaciado en bronce.

  2. El conjunto de ambas piezas, denominado Monumento ecuestre al rey Felipe III de España, en la Plaza Mayor de Madrid, reúne valores de interés histórico y artístico relevantes para su declaración como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

  3. La estatua de Felipe III representa al monarca montando su caballo, con la cabeza descubierta. Viste media armadura, gola y peto decorado. De su cuello pende el collar de la Orden del Toisón de Oro.

  4. Felipe III (1578-1621), rey de España entre 1598 y 1621, era hijo de Felipe II y su cuarta esposa, Ana de Austria. A la muerte de su padre en 1598 ocupó el trono de España y Portugal. En abril de 1599 contrajo matrimonio con su prima, Margarita de Austria, con la que tuvo ocho hijos.

  5. Monumento ecuestre a Felipe III. En 1847, gracias a la intervención de Mesonero Romanos, la Plaza Mayor se ornó en su centro con la estatua de Felipe III, obra del siglo XVII, de los escultores Juan de Bolonia y Pietro Tacca, antes instalada, desde 1616, en la entrada de la Casa de Campo.

  6. En el año 1846, durante el reinado de Isabel II , la estatua se trasladó a la Plaza Mayor colocándola en el centro y ajardinando los alrededores, otorgando a la plaza un aspecto francés que hoy no conserva.

  7. Excelente estatua ecuestre de estilo manierista ubicada en el centro de la Plaza Mayor. Fue un regalo de Cosme de Medicis, duque de Florencia, a Felipe III, realizada por el escultor italiano Juan de Bolonia. Primero estaba en la Casa de Campo y a mediados del XIX se trasladó a la plaza Mayor.