Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La mudez (del latín mutus "silencio") , también llamada afonía o mutismo 1 es una discapacidad (parcial o total) para comunicarse verbalmente.

  2. mudo, da. Del lat. mutus. 1. adj. Privado de la facultad de hablar. U. t. c. s. 2. adj. Muy silencioso o callado, habitual o momentáneamente. Sin.: callado, silencioso, taciturno.

  3. A la imposibilidad orgánica de hablar se la conoce como mudez. El individuo mudo padece algún tipo de problema físico en un órgano relacionado con la fonación, como la laringe, la lengua o las cuerdas vocales, por citar algunas posibilidades.

  4. cómo se comunican las personas mudas. Una persona sorda puede comunicarse mediante Lengua de Signos, además las personas con sordera prelocutiva, pueden conseguir desarrollar el habla con ayuda logopédica. Pero entonces, ¿cómo se llama la discapacidad de los mudos?

  5. Definición RAE de «mudez» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Imposibilidad física de hablar. 2. f. Silencio deliberado y persistente.

  6. 1 adj y s Que está incapacitado físicamente para hablar: un hombre mudo, una escuela para mudos 2 adj Que no habla o no quiere hablar en un momento determinado: “El señor permanecía mudo, asombrado por el acontecimiento” 3 adj Que no se manifiesta: un mudo e intenso dolor, una comprensión muda

  7. Mudez de nacimiento. La comunicación verbal es un fenómeno innato característico del ser humano. A veces, sin embargo, ciertas causas de nacimiento impiden la correcta adquisición del habla. Índice. Causas de la mudez. Alteraciones en la adquisición del lenguaje.

  1. Otras búsquedas realizadas