Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1883, Reynolds demostró cómo se produce la transición a flujo turbulento en un experimento clásico en el que examinó el comportamiento del flujo de agua bajo diferentes caudales utilizando un pequeño chorro de agua teñida introducido en el centro del flujo en una tubería más grande.

  2. Número de Reynolds y turbulencia. En 1883, el científico Osborne Reynolds realizó un experimento de dinámica de fluidos con agua y tinta, donde ajustó las velocidades de los fluidos y observó la transición del flujo laminar al turbulento, caracterizado por la formación de remolinos y vórtices. [4]

  3. En 1883 Osborne REYNOLDS (1842-1912) realizó un experimento que sirvió para poner en evidencia las diferencias entre flujo laminar y flujo turbulento. Este experimento consiste en inyectar colorante en un líquido que circula por un largo tubo de sección circular constante.

  4. En 1883 Osborne Reynolds realizó su famoso experimento, que se va a utilizar aquí para poner en evidencia las diferencias entre flujo laminar y turbulento. Este experimento consiste en inyectar colorante en el seno de un líquido que circula por un tubo largo de sección constante.

  5. El resultado sorprendió a Reynolds y al mundo científico: la observación de diferentes patrones de flujo turbulentos y laminados cuando la velocidad del flujo aumentaba, demostrando que la transición entre un flujo y otro no es suave, sino que ocurre de forma abrupta.

  6. Uno de los resultados empíricos mas importantes obtenido por Reynolds, es que la transición de flujo laminar a flujo turbulento se produce para un determinado valor de un parámetro sin dimensiones que hoy denominamos “Número de Reynolds” y que se define mediante la expresión: Re = rUD/m. (1)

  7. En 1883 Osborne Reynolds demostró la transición al flujo turbulento en un experimento clásico en el que examinó el comportamiento del flujo de agua bajo diferentes velocidades de flujo utilizando un pequeño chorro de agua teñida introducido en el centro del flujo en un tubo más grande.