Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EL PACIENTE CRÍTICO. 2ª EDICIÓN. - 9- INTRODUCCIÓN. Durante el año 2000, se editó la primera Guía Práctica de Enfermería en el Pa-ciente Crítico, cuyo fin último era servir de soporte y ayuda tanto a los profesionales de enfermería de Cuidados Intensivos recien llegados a UCI como a los estudiantes

  2. Numerosos mecanismos explicarían los beneficios de un buen control glicémico en el paciente crítico, pues la hiperglicemia se asocia entre otros, con efectos proinflamatorios, injuria tisular oxidativa, disfunción endotelial y apoptosis de células B en el páncreas.

    • G. Leonardo Soto
    • 2019
  3. † Explicar el concepto de paciente crítico desde una perspectiva holística. † Identificar cuáles son las competencias básicas de un enfermero en una Unidad de Cuidados Críticos. † Describir las principales características organizacionales de una Unidad de Cui-dados Críticos. † Enunciar los criterios de calidad para el

  4. Se diseñó una «Guía práctica de enfermería en el paciente crítico» en formatos papel y electrónico. Resultados. El respirador, el catéter de Swan-Ganz, la desfibrilación, las arritmias cardíacas y la inserción de un marcapasos temporal fueron los temas que plantearon mayor dificultad.

    • Jesús M. Navarro Arnedo, Pedro E. Orgiler Uranga, Salvador de Haro Marín
    • 2005
    • paperas estado crítico1
    • paperas estado crítico2
    • paperas estado crítico3
    • paperas estado crítico4
    • paperas estado crítico5
  5. Resumen: Los pacientes en estado crítico presentan disfunción fisiológica que provoca inestabilidad en órganos y sistemas del cuerpo, con desenlaces fatales y lesiones irreversibles o incluso la muerte.

  6. El programa de atención al paciente en estado crítico tiene como propósito desarrollar la reflexión crítica y constructivista de los estudiantes para aplicarlos a la práctica clínica en la atención a estos pacientes.

  7. El número necesario para tratar (NNT) para la reducción de la intubación orotraqueal es de 5 pacientes (intervalo de confianza del 95% [IC 95%] de 4 a 7 pacientes) y el NNT para reducir la mortalidad es de 8 pacientes (IC 95% de 6 a 13 pacientes).