Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Biografía
    • Obras
    • El Poema sobre La Naturaleza
    • La Ontología de Parménides
    • Influencias
    • Referencias

    Parménides, hijo de Pires, nació en Elea, en el sur de Italia, en el siglo VI a.C., y murió a mediados del siglo V a.C. Procedente de una familia rica e influyente, Parménides participó activamente en la política de su época, creando leyes para su ciudad. El primer contacto de Parménides con la filosofía fue a través de los pitagóricos, especialmen...

    Parménides escribió un poema titulado Sobre la naturaleza. De este antiguo poema, escrito en hexámetros, sólo se conserva íntegro el prólogo; de la primera y la segunda parte del poema sólo quedan algunos fragmentos. El lenguaje del poema, que recuerda a la épica homérica, es densamente metafórico.

    En su poema, Parménides es llevado por una diosa (que simboliza la verdad) en un carro conducido por yeguas fuertes y veloces en compañía de las hijas del Sol. El viaje se ve interrumpido por un gran portal de piedra que bloquea el camino de la Noche y el Día. La que tiene las llaves de este portal es Dice, diosa de la Justicia. Las hijas del Sol p...

    El ser es y no puede no ser

    El primer principio ontológico expuesto en su poema es: «el ser es y no puede no ser y el no ser no es y no puede ser«. Ser y no ser constituyen, pues, dos polos absolutamente distintos. El ser es puro, absoluto, y el no ser es pura negatividad, la nada absoluta. Este principio puede interpretarse como la primera formulación del principio de identidad (el ser es el ser) y del principio de no contradicción, que dice que es imposible ser y no ser al mismo tiempo. Por lo tanto, no hay medias ver...

    Pensar y ser son lo mismo

    Parménides decía que sólo podíamos pensar y decir el ser, lo que existe. El no-ser, la nada, no puede pensarse y nada puede decirse de él, ya que pensar la nada sería no pensar de hecho, y hablar de la nada es no decir nada. Por tanto, concluye Parménides, pensar y ser son lo mismo. En su poema, la diosa le dice:

    El ser no es generado

    Parménides afirma que el ser es no generado, incorruptible. Si fuera generado, el ser procedería de un no-ser, lo cual es evidentemente absurdo, ya que el no-ser no existe y nada puede originarse a partir de él. También sería erróneo pensar que el ser fuera generado a partir del ser, puesto que de este modo ya existiría. El ser es, pues, incorruptible, inmutable. No es posible imaginar que el ser tenga un pasado o un futuro. El ser, para Parménides, es absolutamente eterno, sin principio ni f...

    Parménides marca un hito en la filosofía presocrática. En la generación siguiente siguió siendo el principal líder intelectual del eleatismo. Su teoría ontológica fue defendida y muy bien desarrollada por sus discípulos Zenón de Elea y Meliso de Samos. La relevancia de sus reflexiones filosóficas perdura hasta nuestros días. El filósofo alemán Heid...

    BORNHEIM, Gerd A. (Org.). (1998). Os filósofos pré-socráticos. São Paulo: Cultrix. CHAUÍ, Marilena. (2010). Introdução à história da filosofia. São Paulo: Companhia das Letras. DIÓGENES LAÉRTIOS. (2008). Vidas e doutrinas dos filósofos ilustres(2ª ed.). (Mário G. Kury, Trad.). Brasília: Editora UnB. MARÍAS, Julián. (2004). História da filosofia. (C...

  1. Parménides: El Ser. Categoría: Filosofía. Creado: Martes, 30, Junio 2020 02:47. PARMÉNIDES DE ELEA (539-450 a. C.) Fundador de la escuela de eleática, fue el máximo exponente de ella. Ha llegado hasta nosotros buena parte de su poema alegórico «Sobre la Naturaleza".

  2. 9 de oct. de 2016 · En la primera parte de su poema, Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad.

  3. 11 de oct. de 2023 · Parménides (ca. 540 a.C. - ca. 480 a.C.) fue un filósofo presocrático de Elea, en el sur de Italia. Él fue el primero en desarrollar una teoría del ser. Sus escritos se han convertido en una influencia clave en la filosofía de Platón y Aristóteles.

  4. La escuela de Elea, fundada por Parménides en el siglo V a.C., fue una de las escuelas filosóficas más influyentes de la Antigua Grecia. Parménides, junto con su discípulo Zenón de Elea, desarrollaron la filosofía del ser inmutable, que planteaba que el ser es eterno, inmutable y único.

  5. Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. [n. 1] en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia (sur de Italia).

  6. Parménides de Elea fue un filósofo presocrático que vivió en el siglo V a.C. Su obra, conocida como "Sobre la naturaleza", es considerada uno de los textos fundamentales de la filosofía occidental y sentó las bases para la reflexión sobre el ser y la realidad.