Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esto sucedió gracias al diseño y desarrollo de tres formas básicas de recipiente (octogonal, elíptico y esférico), disponible en tres materiales, colores (latón, chapado en níquel o cobre) y acabados diferentes (liso, amartillado u ondulado). Para cada diseño también era posible escoger entre dos tipos de basa, tapadera y asa [1].

    • Andrea Aranda Gómez
    • 2019
  2. tetera elÉctrica | peter behrens Mentor de Walter Gropius o Mies van der Rohe , entre otros, el alemán Peter Behrens (1868-1940) fue un destacado arquitecto y diseñador alemán que desarrolló gran parte de su trabajo para la compañía eléctrica AEG .

  3. nung der Austellung Peter Behrens”, copia que acompaña la exposición, Darmstadt, Institut für Neue TechnischeForm, 14 septiembre 1957. Esta exposición mostró ciertos pro-ductos de la AEG, equivocadamente atribuidos a Behrens, incluyendo una simple plancha eléctrica y de cromo y una simple tetera alta y eléctrica. Muy en sintonía con ...

  4. Además, en arquitectura y diseño, Behrens fue precursor en el uso de nuevos materiales y técnicas constructivas. Se observa esto en su diseño de la Nave de Turbinas, realizada en hormigón colado, acero visto y vidrio. Otra obra fundamental, en la que toma rasgos expresionistas, es la Fábrica Höchster.

  5. 9 de feb. de 2024 · Además, incorporaba materiales industrializados en sus proyectos arquitectónicos, lo que sentó las bases para el desarrollo del estilo internacional. 5. Influencia en la Bauhaus: Behrens fue uno de los fundadores de la Escuela de Arte y Diseño Bauhaus, una institución que tuvo un gran impacto en el diseño gráfico y la arquitectura del siglo XX.

  6. Neus Moyano. 2013, PETER BEHRENS, ARTE E INDUSTRIA. LA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE DISEÑO EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX. Entre 1907 y 1914 Peter Behrens es responsable del diseño y producción de los objetos de la AEG. Al mismo tiempo redacta varios artículos y conferencias para explicar la relación entre arte y diseño en la era maquinista.

  7. Este artículo aborda mediante algunos ejemplos el análisis de las relaciones entre lo moderno y lo clásico en las propuestas de Behrens, construyendo un hilo que explora la superación de las problemáticas de su tiempo, en ocasiones, mediante la adecuación y reinterpretación de elementos y conceptos propios de otras épocas.