Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Peter Ferdinand Drucker ( Viena, 19 de noviembre de 1909- Claremont, 11 de noviembre de 2005) fue consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración (también conocida como management) del siglo XX.

  2. 30 de abr. de 2021 · Peter Drucker es el padre de la administración, su aporte ha contribuido al desarrollo del management de forma considerable, de hecho, Drucker fue el primero en desarrollar estudios referentes al management, aportando con nuevas teorías y con el establecimiento de la administración como disciplina.

  3. Peter Drucker dejó un legado literario que ha influido de manera profunda en el campo de la gestión y el liderazgo. A continuación, exploramos tres de sus libros más emblemáticos y las valiosas lecciones que ofrecen: “La Práctica de la Dirección de Empresas”

  4. 1 de jun. de 2019 · La contribución de Peter F. Drucker. Un gigante del pensamiento administrativo. La ciencia de la administración tiene un representante notable, que aportó un amplio marco teórico, pero que fue más allá, pues se adentró en las tareas, los procesos y problemas de la realidad en las empresas y corporaciones.

    • Imcp
    • 2019
  5. Peter Drucker (19 de noviembre de 1909 – 11 de noviembre de 2005) escritor, consultor, empresario, y periodista. Nació en Viena, Austria. Es considerado el padre del Management al que dedicó más de 60 años de su vida profesional. sus padres de origen judío y luego convertidos al cristianismo se mudaron a una pequeña...

  6. 28 de jun. de 2021 · Peter F. Drucker fue uno de los primeros en reconocer el valor del conocimiento en la economía moderna. En su libro “La sociedad postcapitalista”, argumentó que el conocimiento y la gestión del capital intelectual serían esenciales para el éxito de las organizaciones en el futuro.

  7. Sus teorías y análisis sobre la realidad política, económica y social; que incluyen en la predicción de importantes fenómenos como la descentralización, la privatización, el surgimiento de la sociedad de la información, entre otros, continúan hoy tan vigentes como hace 40 años. Considerado uno de los más prominentes intelectuales de ...