Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El POCO F5 no solo se encuentra en las versiones de 8GB y 12GB de RAM. También se puede ampliar a 19GB* con el uso del ROM inactivo para desbloquear velocidades aún más rápidas.

    • Xiaomi

      ¡Bienvenidos a Xiaomi México! Bienvenido a experimentar los...

    • Especificaciones

      poco-f5 - Especificaciones - POCO F5 : Snapdragon® 7+ Gen...

    • Poco F5 Pro

      El POCO F5 Pro te ayuda a prolongar la duración de la...

    • Información general
    • Un diseño menos premium que generaciones anteriores, pero con una pantalla muy atractiva
    • Rendimiento ‘eléctrico’ como los OnePlus de antaño: MIUI vuela con este Snapdragon 7+ Gen 2
    • Las cámaras vuelven a ser el punto flaco
    • POCO F5, la opinión de Xataka

    Desde el lanzamiento de la primera generación, un Pocophone F1 que sorprendió a todo el mundo, está claro que el POCO se ha convertido en uno de esos lanzamientos que buena parte de los usuarios esperan cada año. Hay quien sigue queriendo potencia a buen precio por encima de todo, y esa sigue siendo la seña de identidad de la compañía.

    Este año no hay un modelo GT como el ambicioso POCO F4 GT del año pasado, sino un POCO F5 Pro y el modelo ‘base’. Y, dicho esto, vamos con la prueba de un POCO F5 que me desencantó cuando lo saqué de la caja, pero que me ha ido ganando con el paso de los días.

    Ficha técnica del POCO F5

    POCO F5 5G - Smartphone de 8+256GB, Pantalla de 6.67” 120Hz FHD+ POLED, Snapdragon 7+ Gen 2, Triple Camara 64MP con OIS , 5000mAh, NFC, Negro (Versión ES + 3 años de garantía)

    Hoy en Amazon — 342,49 € Xiaomi — 379,99 € AliExpress España — 379,99 €

    * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

    Como siempre, vamos a empezar hablando del diseño y, precisamente, es de los puntos que menos me han gustado. La primera impresión no es muy positiva: pasamos de una trasera de cristal a una de plástico y con un diseño menos inspirado que generaciones anteriores. De hecho, el POCO F3 considero que, incluso hoy, tiene un acabado especial y el POCO F4, aun teniendo trasera de cristal, dio un paso atrás.

    El acabado es glossy, así que en este color negro las huellas se quedan marcadas a la mínima y, como las cámaras no están en un módulo, sino dispuestas individualmente, el polvo entre ellas se acumula de lo lindo. De hecho, aunque no me termina de convencer, habría agradecido una versión del módulo del POCO F5 Pro.

    Y sí, sobresalen lo justo como para que ‘baile’ al estar apoyado en una mesa, pero como siempre, Xiaomi incluye tanto funda de silicona como protector de pantalla de cortesía. Si se la pones, se acaba el problema.

    Es el POCO más ligero hasta la fecha y se nota en el bolsillo, algo en lo que la elección de materiales tiene mucho que ver

    Lo que sí me ha gustado son los marcos. Son de plástico, pero lo sé porque no veo las antenas, ya que se puede confundir fácilmente con aluminio. El agarre es muy cómodo y los botones de volumen tienen una pulsación quizá algo dura, pero se siente robusto. El botón de bloqueo tiene el sensor capacitivo que funciona genial, pero si eres zurdo, toca aguantarse. A estas alturas, el sensor bajo la pantalla debería ser un estándar de accesibilidad.

    La sorpresa llega en la parte superior. Tenemos el clásico emisor de infrarrojos y la salida del altavoz secundario, pero además encontramos un jack de auriculares. No sabemos qué ha pasado, pero Xiaomi ha decidido que este modelo en concreto necesitaba el jack de 3,5 milímetros. No seré yo el que se queje, cuantas más opciones, mejor.

    Aunque la pantalla sea un elemento muy importante de este F5, está claro que la filosofía de la marca es la potencia por un precio ajustado. Tengo que decirte que en esta nueva generación han cumplido con creces.

    Con el POCO F4 vimos que repetían SoC, un Snapdragon 870 que sí, estaba bien, pero que ya vimos el año anterior como corazón del POCO F3. Ahora se ha dado un relevante salto en potencia gracias al Snapdragon 8+ Gen 1 en el caso del POCO F5 Pro y al nuevo Snapdragon 7+ Gen 2 en este F5. Antes de seguir, te dejo los test sintéticos:

    Como siempre, y no me cansaré de decirlo, estos números no indican el rendimiento en el día a día, aunque pueden darnos una idea. Sin embargo, sirven para ver qué tal la potencia bruta de cara a realizar comparativas y, como se puede ver, el POCO F5 barre a sus rivales. Tengo la espinita de ver la potencia de la GPU comparada con el F5 Pro, pero en el momento de realizar el análisis no estaba habilitada la prueba del hermano mayor.

    Algo interesante es comparar, directamente, el Xiaomi 13 Lite con este POCO F5, ya que en el Xiaomi tenemos la generación anterior de este SoC de gama alta de Qualcomm. No vas a tener problema alguno en juegos exigentes, como el recién lanzado 'Honkai: Star Rail', y en lo que a estabilidad se refiere, en el test de rendimiento sostenido de CPU Throttling Test hemos tenido una estabilidad del 80% y un 85,3% en el de 3DMark.

    Me esperaba una estabilidad mayor, pero no deja de ser una muy buena cifra ahora que el calor empieza a ser un problema. Hablando de esto, no he notado un calor exagerado en el chasis a lo largo de la semana, pero un par de tardes que he salido a jugar a 'Peridot', quemaba entre las manos. El juego usa GPU, posicionamiento, el brillo al máximo y las cámaras (y además ya estamos a 30º hasta las 21:00 o así), pero que lo sepas.

    Abrir apps, saltar entre ellas, copiar archivos, el desbloqueo capacitivo… la fluidez es extrema y la experiencia de usuario es de las mejores en su rango de precio

    Los POCO eran ejemplos perfectos de que no se podía tener todo y que si querías buena pantalla y potencia por encima de la de su gama, había que sacrificar en algo. La cámara es eso que, en la mayoría de móviles de gama media, sale perdiendo porque se prima potenciar otros apartados, y en este F5 encontramos, precisamente, eso.

    La aplicación es familiar para los usuarios tanto de POCO como de Xiaomi, con el carrusel de modos en la parte inferior, un rendimiento correcto y la posibilidad de hacer varias fotos muy seguidas sin retardo. Esto está genial, no todos los móviles en este rango de precio pueden hacerlo.

    Tenemos Google Lens incluido, un modo potenciado por IA que veremos más adelante, filtros creativos tanto para la fotografía como para el vídeo y un rendimiento estable. Y si pasamos a las cámaras, encontramos las mismas cámaras traseras que en el POCO F4. Y con ellas, un procesado muy similar al que vimos el año pasado.

    Con buena luz, los resultados son muy buenos y perfectamente aptos para recordar momentos o subir a redes sociales. El nivel de detalle cuando ampliamos no es espectacular, pero sí es competente y tienes la opción de disparar tanto a resolución completa como en modo automático, obteniendo una imagen de 16 megapíxeles.

    Me ha sorprendido que el procesado de la resolución completa o de la foto a 16 Mpx es extremadamente similar y, de hecho, ampliando no he conseguido ver diferencias significativas. Ahora bien, no te recomiendo disparar a 64 Mpx porque no vas a ganar mucho más que disparando usando el botón de 2X que tienes en pantalla.

    En este 2X hay parámetros que se calculan de forma distinta a como se haría en el 1X porque, al final, hay menos luz que medir o superficies distintas, pero el resultado es correcto. A no ser que quieras una ampliación extrema, como digo, evitaría los 64 Mpx. La foto ocupa mucho más (19 MB frente a 7,6 MB en la misma escena) y cuando recortas no tienes una nitidez extrema.

    Llegamos al final del análisis del POCO F5 y pese a algunas sombras como las cámaras o los acabados, considero que es un teléfono que satisfará a cualquier usuario que quiera buena pantalla, buen rendimiento y una batería (teniendo en cuenta autonomía más carga) satisfactoria. Con una gama media cada vez más cara y complicada, este móvil tiene todas las papeletas para convertirse en uno de los móviles más vendidos del año… cuando baje de precio.

    El POCO F5 intenta recuperar ese estatus de "móvil chollo" y aunque hay apartados que deben mejorar, sí me ha dejado las mismas sensaciones que el F1 o el F3 en su día

    Será en ese momento cuando se convierta en uno de esos móviles que recomendar a diestro y siniestro. Por los 379,99 euros en su oferta de lanzamiento es muy tentador, casi un chollo por el rendimiento que ofrece y aunque perderá atractivo cuando se coloque a 429,99 euros a partir del 16 de mayo, ya sabemos que los Xiaomi suelen bajar rápido de precio. Ese será el momento para ir de cabeza a por él.

    8,4

    Diseño 8

    Pantalla 9

    • Alejandro Alcolea
    • 256 GB UFS 3.1
    • Editor
    • 161,11 x 74,95 x 7,9 mm181 gramos
  2. listado.mercadolibre.com.mx › poco-f5Poco F5 | MercadoLibre

    Envíos Gratis en el día Compre Poco F5 en cuotas sin interés! Conozca nuestras increíbles ofertas y promociones en millones de productos.

    • (3.5K)
    • Xiaomi
  3. El Xiaomi Poco F5 es un smartphone Android con una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas a resolución FHD+ y tasa de refresco de 120Hz integrando una cámara selfie de 16MP. El Poco F5 está impulsado por un procesador Snapdragon 7+ Gen 2 acompañado de 8GB o 12GB de RAM con 256GB de almacenamiento interno y en su posterior cuenta con una cámara ...

  4. 10 de may. de 2023 · La nueva serie POCO F5 destaca por su combinación de características técnicas y precio. El POCO F5 Pro es el modelo más completo, e integra por primera vez la resolución WQHD de 3200 x 1440 pixeles.

  1. Otras búsquedas realizadas