Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. El absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XIX, cuando diversas revoluciones lo derrocaron.

    • Ominoso

      Algunos ejemplos donde aparece el concepto son: “Fue un...

    • Tiranía

      Distintas formas de dominación. La noción de tiranía...

    • Reforma Protestante

      Cabe destacar que el concepto se compone de dos términos con...

    • Dictadura Militar

      Una dictadura militar es el gobierno que ejercen las fuerzas...

    • Nacionalismo

      Nacionalismo es un término que posee distintos significados...

    • Despotismo Ilustrado

      Cabe resaltar que el despotismo está vinculado al abuso de...

    • Anular

      Anular también puede vincularse a desautorizar, relegar o...

    • Absoluto

      En metafísica, lo absoluto es aquello que es por sí mismo...

    • ¿Qué Fue El Absolutismo?
    • El Origen Del término Absolutismo
    • Los Inicios Del Absolutismo
    • El Fin Del Absolutismo
    • Características Del Absolutismo
    • Ejemplos de Monarquías Absolutistas

    El absolutismo fue una forma de gobierno y régimen político típico del Antiguo Régimen (período histórico previo a la Revolución francesa de 1789), cuya ideología dictaba que el poder político del gobernante, es decir, el rey, no debía estar sujeto a ninguna limitación que no fuera la ley de Dios. Esto significa que el poder del soberano era formal...

    El término absolutismo (o el adjetivo absolutista) fue empleado por primera vez con un sentido político en el siglo XIX, para destacar los aspectos despóticos de algunos gobiernos monárquicos. Sin embargo, actualmente es un concepto historiográfico usado para describir una doctrina y una forma de gobierno, surgida en Europa en el siglo XVI y caract...

    Un antecedente de las monarquías absolutistas fueron las monarquías centralizadas de los siglos XIV y XV (como los Reyes Católicosen la península ibérica o Carlos VII en Francia). Las reformas administrativas y centralizadoras introducidas por estos monarcas anticiparon la reorganización absolutista posterior. Ambas formas monárquicas sentaron las ...

    En Francia, la Revolución francesa puso fin a la monarquía absolutista en 1789, pero el absolutismo se mantuvo en otras naciones europeas que se aliaron con los contrarrevolucionarios franceses para restaurar el poder borbónico en Francia. En esta época, algunos monarcas europeos intentaron por su parte fusionar la forma de gobierno absolutista con...

    El monarca absoluto y la administración estatal

    El absolutismo se basaba en la idea de que el bienestar de los súbditos dependía de la persona del monarca, y que este gobernaba por derecho divino. De este modo, no se reconocía ninguna autoridad terrenal que estuviera por encima del rey, y este no debía someterse a ninguna ley. Sin embargo, si bien los monarcas absolutos concentraron el poder político y eran quienes tomaban las decisiones de mayor importancia, la administración del reino demandaba la existencia de un cuerpo de funcionarios...

    La economía del absolutismo

    La forma económica característica del absolutismo fue el mercantilismo. Esta era una doctrina económica difundida en Europa e implementada por las monarquías de los siglos XVII y XVIII, cuyo más claro exponente fue el francés Jean-Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV. El mercantilismo consistía en la intervención estatal en la economía para favorecer la exportación y reducir la importación. El objetivo era el enriquecimiento de la nación mediante un autoabastecimiento de mercaderías (que re...

    La religión bajo el absolutismo

    Dado que los monarcas absolutistas consideraban que su autoridad provenía de Dios, en principio no tenían límites religiosos ni debían someterse a la autoridad de la Iglesia. Por ejemplo, en Francia, Luis XIV promovió el galicanismo, por el que el papado no tenía mayor autoridad que el rey sobre el clero y los asuntos religiosos de Francia. Aun así, la autoridad religiosa del Papa no era cuestionada. Por otro lado, también existieron situaciones de entendimiento entre la autoridad monárquica...

    Luis XIV de Francia

    El ejemplo más claro de una monarquía absoluta fue el reinado de Luis XIV en Francia, también llamado el “Rey Sol”, quien gobernó entre 1643 y 1715. De hecho, su estilo de gobierno y la ostentosa vida cortesana del palacio de Versalles fueron imitados por muchos monarcas europeos que implantaron el absolutismo en sus reinos. Luis XIV heredó el trono de Francia cuando era un niño, por lo que inicialmente ejerció como regente su madre, Ana de Austria, quien confió los asuntos de gobierno a su m...

    Otras monarquías absolutas

    El absolutismo fue adoptado en casi todas las monarquías europeas del siglo XVII. La excepción más notable fue Inglaterra, que tuvo dos reinados a menudo considerados absolutistas, como fueron los de Carlos II (1660-1685) y Jacobo II (1685-1688), y un monarca anterior que algunos historiadores caracterizan como absoluto, como fue Enrique VIII (1509-1547), pero que desde 1688 vio consolidarse una monarquía constitucional. 1. Federico Guillermo I de Prusia (1713-1740), inauguró el absolutismo p...

  2. Según Bobbio, en términos kantianos, el poder absoluto consiste en que «el soberano del Estado tiene con respecto a sus súbditos solamente derechos y ningún deber (coactivo); el soberano no puede ser sometido a juicio por la violación de una ley que él mismo haya elaborado, ya que está desligado del respeto a la ley popular (populum ...

  3. 14 de may. de 2024 · Te explicamos qué fue el absolutismo, el contexto histórico en que surgió y sus características. Además, los monarcas que lo practicaron. El absolutismo fue el régimen político de las monarquías europeas en la Edad Moderna.

  4. Su sistema originario es la monarquía y se basa en el establecimiento de un «poder absoluto», es decir, un poder centralizado en un sólo gobernante (monarca absoluto) que puede ejercer todas las funciones del Estado sin ningún tipo de límite.

  5. 29 de may. de 2021 · El absolutismo o estado absolutista es una forma de gobierno en la que todos los poderes del estado se concentran en una sola persona, como ejemplariza una famosa frase atribuida al rey Luis XIV de Francia: “El estado soy yo”.

  6. 9 de oct. de 2023 · El absolutismo es un sistema de gobierno caracterizado por la concentración total del poder en manos de un solo gobernante, generalmente un monarca hereditario, quien ejerce su autoridad de manera ilimitada y sin ningún tipo de control o contrapeso. Algunas de las características principales del absolutismo son: 1.