Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de nov. de 2018 · En 1884 asumió la presidencia nuevamente y no la abandonó sino hasta 1911, año en que Francisco I. Madero convocó a la rebelión. Díaz renunció a la presidencia y abandonó el país en mayo de 1911, murió en París, Francia, el 2 de julio de 1915.

  2. 15 de dic. de 2022 · El largo periodo en el que Porfirio Díaz ocupó la presidencia de México recibe el nombre de Porfiriato. Comprende desde el año 1876 hasta 1911, aunque hubo un paréntesis de cuatro años en los que Manuel González fue el máximo dirigente del país.

  3. Antes de asumir la presidencia, fue un militar destacado que brilló por su participación en la Segunda intervención francesa en México. Combatió en la Batalla de Puebla, en el Sitio de Puebla, en la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera.

  4. 1 de may. de 2018 · El 17 de febrero reasumió la presidencia provisional. El 2 de mayo tras ser candidato único, fue declarado por la Cámara de Diputados, presidente constitucional de la República. El 5 de mayo, toma posesión del cargo para el período que culminó el 30 de noviembre de 1880.

  5. La obra es un acercamiento a los liberales de la Reforma que deja atrás la idealización de la historia oficial, para ver quiénes eran y como concebían la política y ejercían el poder.

  6. Porfirio Díaz fue presidente de México por más tiempo que nadie. Después de su heroísmo al mando de tropas contra los franceses, trató de asumir la presidencia a través de un golpe de estado contra el presidente Benito Juárez en la fallida revuelta de La Noria en 1871.

  7. Porfirio Díaz, un joven militar, luchó en la famosa Batalla de Puebla que detuvo el avance francés el 5 de mayo de 1862. Después de que Francia fue repelida en 1867, Díaz ascendió en el escalafón militar y se dedicó a la política haciendo campaña contra el popular presidente Benito Juárez .