Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de sept. de 2022 · Por ello el marxismo busca el final del capitalismo, terminando con las clases sociales y la propiedad privada, para con ello lograr un mundo más igualitario, donde todos tengan los mismos derechos. Marx consideraba que el capitalismo era un sistema caduco y, por ello, se necesitaba una reforma, o crear un

  2. Principales conceptos de "El Capital" En "El Capital", Marx presenta una serie de conceptos fundamentales que son clave para entender su teoría económica. Uno de los principales es el concepto de plusvalía, que se refiere al valor que los trabajadores generan por encima de su salario y que es apropiado por los capitalistas.

  3. Marx creía que el capitalismo era inherentemente injusto y que su sistema de explotación de la clase obrera llevaría en última instancia al colapso. El objetivo de este artículo es explorar el capitalismo según Marx, examinando sus críticas y su visión del sistema.

  4. 12 de sept. de 2018 · Dentro de El Capital de Karl Marx existen una series de conceptos básicos: Sobre la producción de mercancías y su valor, señala que el sistema capitalista lo transforma todo en mercancía y que la fuerza-trabajo que las produce se cambia y compra como otra mercancía, olvidando que detrás de ella está el hombre: el proletariado.

    • Características Del Marxismo
    • Criticas Del Marxismo Al Capitalismo
    • Criticas Al Marxismo

    Las características que describen la ideología marxista son: 1. El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social. 2. La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública. 3. El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar. 4. El valor de un...

    Según Marx, algunos de los problemas que logró identificar en el capitalismo y que son necesarios corregir, son: 1. El trabajo moderno es alienador. Marx sostenía que el trabajo moderno conducía a una alienación, es decir, a una desconexión entre lo que la persona hace todos los días y quién es realmente. Marx consideraba que el trabajo podía ser u...

    Luego de la muerte de Marx en 1883, varios teóricos y políticos continuaron desarrollaron sus ideasy derivaron en diversas corrientes nuevas, algunas, hasta contrapuestas. En la actualidad, ninguna nación considerada socialista o comunista, ha logrado llevar a la práctica la ideología marxista de manera pura, debido a la corrupción y a las variante...

  5. Karl Marx veía el capitalismo como una etapa histórica progresista que eventualmente se estancaría debido a contradicciones internas y sería seguida por el socialismo. Los marxistas definen al capital como “una relación social, económica” entre las personas (más que entre las personas y las cosas). En este sentido buscan abolir el ...

  6. El capital. Apariencia. ocultar. El capital: crítica de la economía política (en alemán: Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie, pronunciado /das kapiˈtaːl kʁɪˈtiːk deːɐ poˈliːtɪʃən økonoˈmiː/; 1867-1883) es un texto teórico fundamental en la filosofía, economía y política de Karl Marx.