Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emitido el 24 de febrero de 1820 por Agustín de Iturbide, el Plan de Iguala fue un acuerdo político que prácticamente “amarró” la Independencia de México. ¡Descubre aquí sus históricos pormenores!

    • 1820
    • 1821
    • 1822
    • 1823
    • 1824
    • 1828
    • 1830
    24 de febrero: El sacerdote Miguel Hidalgo, líder de la lucha por la independencia de México, es fusilado en Chihuahua.
    21 de julio: Agustín de Iturbide se une al movimiento independentista y firma el Plan de Iguala.
    27 de septiembre: Las fuerzas insurgentes toman la ciudad de Oaxaca.
    27 de octubre: El virrey Juan Ruiz de Apodaca reconoce la independencia de México en el Plan de Córdoba.
    24 de febrero: Se firma el Tratado de Córdoba, que reconoce la independencia de México.
    27 de septiembre: El Ejército Trigarante entra triunfante a la Ciudad de México.
    28 de septiembre: Agustín de Iturbide es proclamado como el primer emperador de México con el nombre de Agustín I.
    19 de mayo: Se promulga la Constitución de Apatzingán.
    21 de julio: Se instala la Junta de Regencia, encargada de gobernar en ausencia de Agustín I, quien salió del país en una misión diplomática.
    19 de marzo: El Congreso mexicano declara la nulidad del Tratado de Córdoba y desconoce la autoridad de Agustín I.
    2 de diciembre: Se promulga la Constitución de 1823, que establece una república federal.

    4 de octubre: Se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que establece una república federal y democrática.

    30 de julio: Se promulga la Constitución de 1828, que establece una república centralista.
    1 de diciembre: Vicente Guerrero asume la presidencia de México.
    28 de enero: Se decreta la expulsión de los españoles de México.
    14 de diciembre: Vicente Guerrero es depuesto por un golpe de estado liderado por Antonio López de Santa Anna.
  2. ¿Qué pasó en el año 1820? 27 de septiembre - Consumación de la Independencia de México. 28 de septiembre - Se firma en México el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 28 de noviembre - Panamá se independiza de España.

  3. 13 de nov. de 2014 · La guerra de independencia de México se divide en cuatro etapas historiográficas: Iniciación ( 1810 – 1811 ), la organización ( 1811 – 1815 ), la resistencia o guerra de guerrillas ( 18151820 ), y finalmente la consumación ( 18201821 ).

  4. 1820. 24 de febrero: Plan de Iguala, que estableció la independencia de México y la unión de las tres grandes fuerzas políticas: los realistas, los insurgentes y los moderados. 27 de septiembre: Consumación de la independencia de México.

  5. 16 de may. de 2017 · El movimiento que condujo a la independencia de México comenzó con el alzamiento armado conocido como Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810 y continuó con la guerra de independencia entre realistas e insurgentes que terminó el 27 de septiembre de 1821.

  6. 15 de sept. de 2020 · Independencia de México. Lo más relevante de la lucha que inició el 16 de septiembre de 1810. 11 años de batallas, traiciones y acuerdos. Finalmente el país consumó su independencia en 1821. 15-09-2020. Por Naix’ieli Castillo, Ciencia UNAM-DGDC. Todos los mexicanos sabemos que el 16 de septiembre se conmemora la Independencia de México.