Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México de 1934 a 1940, implementó una política nacionalista, intercedió durante el conflicto entre obreros y compañías en varias ocasiones, el 18 de marzo de 1938, mediante un discurso dirigido por radio a la nación, dio a conocer el decreto expropiatorio.

  2. 1 de ago. de 2022 · El 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.

  3. La expropiación petrolera se anunció el 18 de marzo de 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas mediante un mensaje radiofónico, decretando la nacionalización de los bienes de las compañías extranjeras dedicadas a la producción petrolera.

  4. 11 de mar. de 2024 · Claves y resumen del 18 de marzo - En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas emitió la aplicación directa de la Ley de Expropiación, donde se señalaba el desposeimiento, por causa de utilidad...

  5. 17 de mar. de 2020 · El 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México en turno, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, con la que el gobierno mexicano se apropió de manera legal del petróleo que 17 compañías extranjeras exportaban.

  6. Así el 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos [3].

  7. El 18 de marzo de 1938 quedó grabado en la memoria colectiva de México como el día en que el presidente Lázaro Cárdenas del Río anunció la expropiación petrolera, un acto que transformaría el panorama económico y político del país.