Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los años 1860 fueron una década que comenzó el 1 de enero de 1860 y finalizó el 31 de diciembre de 1869. Fue una década muy diferente con numerosos cambios culturales, sociales y políticos en Europa y América. Las revoluciones fueron frecuentes en Alemania y el Imperio Otomano.

    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Enero

    1. 6 de enero: En Durango, Jesús González Ortega confisca la plata de la catedral para la causa liberal.​ 2. 7 de enero: Miguel Miramón vuelve a la Ciudad de México.​ 3. 17 de enero: Eulogio Rico, quien había denunciado muchas fincas propiedad del clero, es fusilado en Ciudad Guzmán, Jalisco, por el conservador Pedro Valdez.​ 4. 18 de enero: Domingo Cajén derrota en la batalla de Talamantes al capitán liberal Octaviano López, quien muere durante la acción en Chihuahua.​ 5. 27 de e...

    Febrero

    1. 3 de febrero: En Veracruz, el presidente Juárez declara piratas a las embarcaciones que formen parte de la expedición conservadora que Tomás Marín estaba preparando en Cuba.​ 2. 8 de febrero: Miguel Miramón sale de la Ciudad de México rumbo a Veracruz para intentar tomar la ciudad en donde se encuentra establecido el gobierno constitucional.​ 3. 24 de febrero: El general Santos Degollado, como ministro de Relaciones exteriores del gobierno constitucionalista, envía un mensaje al enca...

    Marzo

    1. 3 de marzo: El comandante del buque estadounidense Saratoga, Thomas Turner, que se encuentra anclado en Veracruz, recibe una orden para entrevistarse con Miramón en su cuartel general y preguntarle cuales eran sus intenciones respecto a las personas y bienes estadounidenses en caso de llegar a tomar posesión del puerto. Miramón responde que sin duda, serían respetadas las vidas y los bienes de todos los ciudadanos extranjeros.​ 2. 4 de marzo: El encargado del gobierno de Jalisco, el con...

    7 de enero: Emilia Águila Moya, primera dama de la nación entre 1913 a 1914 como esposa del general Victoriano Huerta; falleció en 1940.
    3 de abril: María Dolores Medina, religiosa pasionista originaria de la Ciudad de México; falleció en 1925.
    6 de junio: Primo Feliciano Velázquez, historiador y traductor originario de Santa María del Río, San Luis Potosí; falleció en 1953.​
    16 de junio: Francisco María Campos y Ángeles, obispo de Tabasco y de Chilapa, Guerrero. Originario de Actopan, Hidalgo; falleció en 1945.​
    6 de enero: José Justo Gómez de la Cortina (60), diplomático, escritor y político. Fundador de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y la Academia Mexicana de la Lengua; originario de la...
    11 de febrero: Manuel Carpio (68), poeta, médico y filósofo, originario de Cosamaloapan, Veracruz, en donde nació en 1791.​​
    31 de julio: Juan Zuazua (40), general liberal originario de Lampazos, Nuevo León donde nació en 1820.​

    Bibliografía

    1. Escobar Ohmstede, Antonio (2004). Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico II. Siglo XIX (1822-1900) (1.ª edición). Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-7188-0. Consultado el 24 de diciembre de 2021. 2. Galindo y Galindo, Miguel (1904). La Gran Década Nacional (1.ª edición). Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento. Consultado el 24 de diciembre de 2021. 3. González Lezama, Raúl (2012). Reforma Liberal. Cronología (1854-1876) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Histór...

  2. Las efemérides del año 1860 hacen referencia al conjunto de hechos relevantes e históricos que pasaron a lo largo de los 365 días de este año. Se debe tener en cuenta que en el 1860 se produjeron numerosos hechos históricos o momentos relevantes, no obstante, a continuación, se muestran los momentos más importantes ocurridos a lo largo ...

  3. Principales acontecimientos. • 1860 d. C. - Guerra de Secesión de EEUU: se origina la Guerra de Secesión en Estados Unidos al declarar la independencia de Carolina del Sur. • 1860 d. C. - Tratado de Aigun: China cede a Rusia gran parte de Manchuria.

  4. 19 de nov. de 2023 · Al conjunto de Leyes que fueron proclamadas hasta el 6 de septiembre de 1860, por el presidente Juárez, se les llamaron Leyes de Reforma. El conjunto de esas leyes concluyeron con un proceso de más de cuarenta años, encaminado a limitar los privilegios del clero.

    • 22 de marzo. Muere de fiebre tifoidea Miguel Lerdo de Tejada, quien, para muchos liberales, era el hombre con más méritos para ocupar la primera magistratura y el político con mayores posibilidades de unificar al partido.
    • 23 de mayo. Los jefes conservadores Tomás Mejía, Marcelino Cobos y Juan Vicario nombran “presidente” al general Félix Zuloaga.
    • 30 de mayo. Don Melchor Ocampo es hecho prisionero por una gavilla conservadora en su hacienda de Pomoca, Michoacán, donde se había retirado a la vida privada.
    • 3 de junio. Melchor Ocampo es asesinado en Tepeji del Río por orden de Leonardo Márquez.
  5. 1860 ( MDCCCLX) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano . Acontecimientos. Mapa del mundo en los años 1859 y 1860. Enero. 1 de enero: victoria española en la batalla de los Castillejos. 2 de enero: en España, sale a la venta el primer ejemplar del periódico El Pensamiento Español. Febrero.