Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Joseph-Louis Lagrange ( pronunciación en francés: /ʒozɛf.lui lagrɑ̃ʒ/ ), inscrito como Giuseppe Lodovico Lagrangia, también llamado Giuseppe Luigi Lagrangia o Lagrange (o bien José Luis de Lagrange; Turín, 25 de enero de 1736- París, 10 de abril de 1813), fue un físico, matemático y astrónomo italiano, que después de formarse en su Italia natal ...

  2. Joseph-Louis de Lagrange. (Turín, 1736 - París, 1813) Matemático francés de origen italiano. Estudió en su ciudad natal y hasta los diecisiete años no mostró ninguna aptitud especial para las matemáticas. Sin embargo, la lectura de una obra del astrónomo inglés Edmund Halley despertó su interés, y, tras un año de incesante trabajo ...

  3. Lagrange y la Matemática en la Astronomía. Joseph Louis de Lagrange nació el 25 de enero de 1736 en Turín y falleció el 10 de abril de 1813 en París. Pasó sus primeros años en Turín, su madurez en Berlín, y sus últimos años en París, donde logró su mayor fama.

  4. Uno de los matemáticos más destacados de la historia. Obras: Lectures On Elementary Mathematics, Mécanique Analytique ... Conocido por: Teoría de números, análisis matemático, cálculo infinitesimal ... Padres: Giuseppe Francesco Lodovico Lagrange y Maria Theresa Gros.

  5. Johann Joseph Lagrange fue un matemático y físico italiano del siglo XVIII que realizó significativas contribuciones en diversas ramas de las ciencias exactas. Gracias a sus teoremas y teorías, Lagrange es considerado uno de los más grandes matemáticos de la historia.

  6. Joseph Louis Lagrange nació en Turín (Italia) el 25 de enero de 1736 y falleció en París (Francia) el 10 de abril de 1813; fue francés de origen italiano. Lagrange fue un astrónomo, físico y matemático que hizo grandes contribuciones a la mecánica clásica celeste y a la teoría de números.

  7. Astronomos. Joseph Louis Lagrange. Turín, 1736 - 1813. Lagrange nació y se educó en Turín. A los 17 años una obra del astrónomo Edmund Halley despertó su entusiasmo por las matemáticas, a las cuales se dedicó hasta convertirse en un matemático consumado. Entre sus trabajos cabe destacar: