Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de may. de 2014 · Las lenguas indoeuropeas tienen muchos subgrupos: anatolio, indoiranio, helénico, itálico, céltico, germánico, armenio, tocario, balto-eslavo y albanés. Anatolio. Esta rama de lenguas era predominante en la parte asiática de Turquía y en algunas áreas del norte de Siria. La más famosa de estas lenguas es la Hitita.

    • Cristian Violatti
    • Las Lenguas Indoeuropeas Del Segundo Milenio Antes de Cristo
    • Las Lenguas Indoeuropeas Del Primer Milenio Después de Cristo
    Rama Anatolia
    Rama Indo-irania
    Rama Helénica (griego)
    Rama Germánica (inglés, alemán)
    Rama Armenia
    Rama Tocaria
    Rama Báltica
    • Marta Hernando
  2. Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. La familia indoeuropea, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa, Gran Irán y Asia meridional, incluye más de 150 idiomas hablados por alrededor de 3200 millones de personas (aproximadamente un 45 % de la ...

  3. 17 de abr. de 2023 · Esta familia indoeuropea es comparativamente tan grande como lo es la familia europea de lenguas indoeuropeas. Así pues, contiene numerosas ramificaciones y estadios intermedios desde el indoiranio ancestral hasta las lenguas contemporáneas. De forma general, podemos dividir la rama de lenguas indoiranias en dos grupos:

    • Juan Gil Jiménez
  4. La familia indoeuropea se divide en varias ramas o subfamilias, de las cuales existen ocho grupos con lenguas aún vivas en la actualidad: albanés, armenio, baltoeslavo, celta, germánico, helénico, indoiranio e itálico; y otras seis fraccionamientos que ahora están extintos.

  5. 29 de ago. de 2023 · Los principales subgrupos de la familia de las lenguas indoeuropeas son las lenguas germánicas (inglés, alemán, holandés, danés, noruego, sueco, islandés), las gaélicas (irlandés, galés, bretón), las romances (francés, español, italiano, portugués, rumano), las eslavas (ruso, ucraniano, polaco, checo, eslovaco, serbocroata, búlgaro), las báltica...

  6. 26 de jun. de 2023 · 3. Las principales ramas de la familia indoeuropea 3.1. Las tres ramas atestiguadas en el segundo milenio a.C. 3.2. Dos ramas y lenguas fragmentarias atestiguadas en el primer milenio a.C 3.3. Las cinco ramas restantes de la familia 4. Subgrupos 5. La patria de los indoeuropeos II.