Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jul. de 2023 · Los retratos de época grecorromana que cubrían las momias descubiertas en la necrópolis egipcia de El Fayum son uno de los mayores tesoros pictóricos de la antigüedad tanto por su belleza como por su realismo.

    • retratos mortuorios alejandria egipto1
    • retratos mortuorios alejandria egipto2
    • retratos mortuorios alejandria egipto3
    • retratos mortuorios alejandria egipto4
    • retratos mortuorios alejandria egipto5
    • Introducción
    • Retratos de El Fayum: Un Lugar privilegiado
    • Los Retratos de El Fayum, Una Gran Singularidad
    • Bibliografía

    Se conocen como los «retratos de El Fayum» al conjunto de dos mil retratos individualizados hallados mayoritariamente en la parte superior externa de las momias de las necrópolis del oasis del mismo nombre, El-Fayum, aunque también se encuentran en otros lugares como Saqqara, Panópolis, Akirómpolis o Antinoópolis. Se trata de un ejemplo de arte fun...

    Más allá de su excepcional naturalismo y realismo, lo más sobresaliente de los retratos de El Fayum es que suponen el mayor y mejor conservado conjunto de retratos realizados sobre materiales frágiles, en este caso madera, de toda la Antigüedad. Entre los muchos factores que se pueden señalar como causa de esta buena conservación, el clima es, sin ...

    Desde el Reino Medio (2055 – 1650 a.C., aprox.), en el mundo funerario egipcio existía la costumbre de envolver la cabeza del difunto con una máscara funeraria hecha de cartonaje, un material consistente en capas de lino o papiro endurecidas con yeso y a menudo decoradas con pintura o elementos dorados. En estas máscaras se retrataba al difunto de ...

    BAQUÉ MANZANO, L. (1999): «Los retratos del Fayum: la mirada del pasado», enHistoria y Vida, nº 372, pp. 78-91. MARTINO, A.M. (2005): El “viaje al Más Allá” a través de la iconografía de los retratos funerarios del Fayum. Departamento de Artes de la Universidad de Buenos Aires. Consultado en este enlace. MARTINO, A.M. (2006): «Ambigüedad de signifi...

  2. 2 de jun. de 2021 · Durante milenios, los egipcios momificaron a sus muertos a fin de asegurarles la vida eterna. Para que pudieran ser reconocidos por los dioses del más allá los proveyeron de hermosas máscaras, a menudo doradas, que representaban sus rasgos.

    • retratos mortuorios alejandria egipto1
    • retratos mortuorios alejandria egipto2
    • retratos mortuorios alejandria egipto3
    • retratos mortuorios alejandria egipto4
    • retratos mortuorios alejandria egipto5
  3. Los retratos de momia han sido encontrados a lo largo de todo Egipto, pero son más comunes en la región de Fayum, y en particular es famosa la necrópolis de Hawara, por ello el nombre; aunque los "retratos de El Fayum" son considerados más como descripción estilística que geográfica.

  4. Los coptos son un grupo socio-religioso de carácter cristiano y origen nilótico. La historiografía tradicional ha elaborado un discurso histórico que comienza con la llegada del cristianismo a Alejandría y continúa escribiéndose en nuestros días.

  5. aparecido en varios enclaves de Egipto, pero son más abundantes en la región egipcia de El Fayum, al sur del Delta del Nilo, a unos 80 kilómetros al oeste del río. Esto ha hecho que se les conozca a todos con el nombre genérico de “retratos de El Fayum”, refi riéndose más a un estilo que a una zona. En general, represen-

  6. Los retratos de momias de El Fayum forman parte de una de las muestras más hermosas de la pintura naturalista sobre tablas, una técnica antigua aplicada en madera (similar a la ejecutada sobre lienzo), acogida por los egipcios para embellecer los sarcófagos en tiempos de la ocupación romana de Egipto.