Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En su juventud, Robert Hooke estuvo fascinado por la observación, las obras mecánicas y el dibujo, intereses que mantendría de diversas maneras a lo largo de su vida. Desmontó un reloj de latón y construyó una réplica de madera que, según se cuenta, funcionaba "bien".

  2. Robert Hooke, científico inglés que participó en la primera sociedad científica de la historia (Royal Society), es el autor de la Ley de Hooke y del descubrimiento de las células a partir de la observación microscópica del corcho.

  3. La primera vez que se utilizó la palabra célula para referirse a estas diminutas unidades de vida fue en 1665 por un científico británico llamado Robert Hooke. Hooke fue uno de los primeros científicos en estudiar los seres vivos bajo un microscopio.

  4. Descubrimiento de la célula. Robert Hooke, reconocido científico polímata del siglo XVII, es conocido por sus numerosos aportes a la ciencia. Uno de sus descubrimientos más destacados fue el de la célula, lo cual revolucionó el campo de la biología y sentó las bases de la teoría celular.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › robert-hookeRobert Hooke _ AcademiaLab

    El joven Robert Hooke estaba fascinado por la observación, los trabajos mecánicos y el dibujo. Desmanteló un reloj de latón y construyó una réplica de madera que, según los informes, funcionó 'bastante bien'. Hizo sus propios materiales de dibujo a partir de carbón, tiza y ruddle (mineral de hierro).

  6. Ejemplos de dibujos detallados de Hooke se puede ver en la ilustración de corcho y una pulga en esta página. Fue en su descripción de corcho que utilizó por primera vez el término "célula", aunque no sabía la importancia de su descubrimiento. La célula no se entendió realmente hasta 1839 cuando los científicos empezaron a descubrir su importancia.

  7. Robert Hooke fue el primero en observar el universo diminuto que configura el mundo visible; de hecho, se le considera el descubridor de las células, aunque éstas fueron asumidas como un paradigma biológico hasta 1857, con el alemán Rudolf Virchow. POR RAÚL ROJAS.

  1. Otras búsquedas realizadas