Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La saliva es una secreción compleja proveniente de las glándulas salivales mayores en el 93% de su volumen y de las menores en el 7% restante, las cuales se extienden por todas las regiones de la boca excepto en la encía y en la porción anterior del paladar duro.

  2. La saliva es un fluido producido y vertido hacia la cavidad bucal por diferentes órganos denominados glándulas salivales. Es una secreción compleja proveniente de las glándulas salivales mayores en 93 % de su volumen y las menores en 7 % restante.

    • 39KB
    • Bárbara E. García Triana, Olayo Delfín Soto, Aleida M. Lavandero Espina, Alberto Saldaña Bernabeu
    • 8
    • 2012
  3. La saliva se define como una secreción mixta pro-ducto de la mezcla de los fluidos provenientes de las glándulas salivales mayores, de las glándulas saliva-les menores y del fluido crevicular. Contiene agua, mucina, proteínas, sales, enzimas, además de bac-terias que normalmente residen en la cavidad bucal,

  4. ru.dgb.unam.mx › TES01000015075/3/0015075FISIOLOGIA DE LA SALIVA

    FLSIOLO.:;JA DE LA SALIVA. CAPITULO: pag. Introducción. I .-Aspectos generales de las glándulas salivales. 3 A. -Embriologfa. 3 B. -Histología. 7 C. -Anatomía 16 II .-Fisiologfa de las glandulas salivales 2 7 A. -Funciones secretorias de cada glandula 2 9 B. -Proceso secretorio. 3 3 IlI .-Saliva. 37 A. -Caructerrsticas fisfcas 37

  5. 15 de ene. de 1995 · Last Updated: 18 Nov 2023. PDF | El presente artìculo trata de la estructura y funciòn de los elementos de la slaiva humana, en donde se encuentran proteìnas con acciones claves y... | Find ...

  6. 1 de jul. de 2012 · RESUMEN. La saliva es un líquido que humedece la cavidad bucal y es secretado por las glándulas salivales. Dentro de sus propiedades funda- mentales se encuentran la protección de la mucosa bucal...

  7. La saliva es un líquido diluido, el cual contiene un 99% de agua y sirve como solvente para otros componentes que la forman y un 1% de sólidos disueltos; los cuales pueden ser diferenciados como: componentes orgánicos proteicos, componentes no proteicos y componentes inorgánicos o electrolitos.

  1. Otras búsquedas realizadas