Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El solipsismo (del latín: [ego] solus ipse; traducible al español de forma aproximada como solamente uno mismo) es una creencia metafísica que postula que de lo único de lo que uno puede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea (a uno) es incognoscible, 1 y puede por un lado, no ser más ...

  2. 17 de mar. de 2022 · Los solipsistas creen que nada existe en realidad, salvo el propio Yo y nuestra mente. Para el solipsismo, cada individuo solo puede certificar la existencia de su mente. La realidad, de acuerdo con esta doctrina, es que es fruto de nuestro estado mental.

    • Psicólogo
  3. 5 de jun. de 2023 · Por Daniela Rodríguez. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Última edición el 5 de junio de 2023 . El solipsismo es una creencia metafísica cuyo precepto principal consiste en que la única certeza que tiene el individuo es la existencia de su propia mente.

  4. 28 de abr. de 2024 · Principios fundamentales del solipsismo. El primer principio del solipsismo es la centralidad del «yo», dado que solo podemos estar seguros de la existencia de nuestra propia mente. Todo lo externo queda en duda. Este enfoque conlleva una visión única de la realidad.

  5. 8 de mar. de 2022 · Aquí tienes ejemplos de solipsismo muy claros: Sócrates y su frase “Solo sé que no sé nada” (S.IV a.C .): Con esta frase Sócrates no solo nos está diciendo que debemos adquirir el conocimiento por nosotros mismos y que no poseemos la verdad absoluta, sino que también nos viene a decir que solo sé que existo y que solo puedo ...

  6. Solipsismo: historia, características y representantes. El solipsismo es una forma de pensamiento o corriente filosófica cuyo precepto principal consiste en que la única certeza que tiene el hombre es la existencia de su propia mente; es decir, que todo aquello que le rodea, como lo es su realidad inmediata, se encuentra sujeto a dudas.

  7. En este artículo hablaremos sobre el solipsismo. Veremos su significado, características, etimología, tipos y la importancia de este concepto en la historia de la filosofía, la epistemología y la lingüística.