Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pitayo dulce (Stenocereus thurberi) es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae. Es endémica de Norteamérica. Crece de 1 a 8 m en varias ramas columnares en forma de árbol y con flores de color rosado. Los frutos son comestibles de color rojo.

  2. Stenocereus thurberi, Vaca 2020. Leaflet. Descarga de datos. Compartir: Encuéntranos también en: EncicloVida es una plataforma de consulta creada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), sobre las especies que viven en México.

  3. Categoría de riesgo. La pitaya dulce no se encuentra enlistada en riesgo según la NOM-059 SEMARNAT 2010, y en la lista roja está catalogada como menor preocupación, sin embargo, se reportan que las poblaciones se encuentran decreciendo (Burquez Montijo & Felger, 2017).

  4. Es temporada de pitahayas (Stenocereus thurberi) y hay que procurar su consumo, pues además de ser un alimento que forma parte de la riqueza cultural y alimentaria de Sonora, es una fruta que tiene propiedades benéficas para la salud humana, además de que su compra favorece la sustentabilidad de comunidades rurales que se dedican a su ...

  5. Stenocereus thurberi, the organ pipe cactus, is a species of cactus native to Mexico and the United States. The species is found in rocky desert. Two subspecies are recognized based on their distribution and height.

  6. 10 de nov. de 2023 · El Pitayal, nombre local con el que sus habitantes reconocen al ecosistema de matorral espinoso costero donde habita la cactácea llamada por la ciencia como Stenocereus thurberi, se extiende por más de 73 000 hectáreas.

  7. Stenocereus thurberi es una especie botánica de plantas en la familia de las Cactaceae. Es endémica de Arizona en Estados Unidos y Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora en México. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo.