Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como ministro de Marina, Gaspard Monge fue el encargado de firmar la condena oficial a muerte de Luis XVI. Convencido de la importancia de la educación, intervino en la creación de instituciones académicas como la École Normale Supérieure o la Polytechnique.

  2. Gaspard Monge, conde de Peluse 1 (Beaune, 9 de mayo de 1746 2 -París, 28 de julio de 1818), fue un matemático francés, inventor de la geometría descriptiva . Monge publicó una geometría descriptiva y presentó una teoría del espejismo Fata Morgana. En 1783 produjo agua a partir de hidrógeno y oxígeno.

  3. Índice. ¿Quién fue Gaspar Monge? Gaspar Monge fue un matemático y físico francés nacido en Beaune en 1746. Se caracterizó por ser un defensor de la educación y la práctica científica. Desde muy joven, Monge se interesó por la física y la matemática, lo que lo llevó a ser uno de los personajes más destacados de su época. Infancia y primeros años.

  4. 3 de jun. de 2011 · El matemático y físico francés Gaspard Monge, nació en Beaune el 9 de mayo de 1746. Era el menor de los tres hijos varones de un feriante. Más en RTVE.es

  5. academia-lab.com › enciclopedia › gaspar-mongeGaspar Monge _ AcademiaLab

    Gaspard Monge, Comte de Péluse (9 de mayo de 1746 - 28 de julio de 1818) fue un matemático francés, comúnmente presentado como el inventor de la geometría descriptiva, (la base matemática del) dibujo técnico, y el padre de la geometría diferencial.

  6. Entre 1768 y 1783 Monge enseñó física y matemáticas en Mézières. Durante este período, sus principales áreas de investigación fueron la geometría infinitesimal (aplicaciones del cálculo a la geometría) y la teoría de ecuaciones diferenciales parciales.

  7. Como profesor en la escuela de Mézières logró hacer de la Geometría Descriptiva la base de la enseñanza práctica, formando importantes discípulos como Tinseau, Meusnier y Carnot entre otros. En el momento del inicio de la revolución francesa Monge se convirtió en uno de los personajes más notables del mundo científico francés.