Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de sept. de 2020 · RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA Y TUTORES EN EL FORTALECIMIENTO DE LA HABILIDAD LECTORA DE LOS ALUMNOS. Compañeros compartimos con ustedes estas excelentes recomendaciones para que los tutores apoyen desde casa y se logre fortalecer la habilidad lectora de los estudiantes.

  2. Los padres son los primeros maestros de los niños y el hogar es el primer salón de clases. Como recurso clave del aprendizaje y el desarrollo, los padres ayudan a dar forma al desarrollo social, emocional y físico de los niños para que ellos puedan tener éxito dentro y fuera de la escuela.

    • Leer
    • Cenar Juntos
    • Ser Un Buen Modelo A seguir
    • Tener Altas Expectativas para Tus Hijos
    • Fuérzalos A Dejar Las Pantallas A Un Lado
    • Involúcrate
    • Trabaja Con Los Profesores, No Contra ellos.
    • Promueve Interacciones Más Diversas
    • Confía en Su Profesor
    • Valora La Educación

    Leerles, leer con ellos, hacer que te lean y motivarlos a tener hábitos de lectura fue la respuesta más popular entre los profesores consultados.

    Las comidas familiares son un buen momento para conversar sobre cómo les está yendo a todos. Cuando la familia sobre lo que pasó en el día, lo bueno y lo malo, padres y madres son capaces de tener una mejor percepción sobre sus vidas. La comunicación constante es una de las muchas claves para tener éxito en la vida.

    Si quieres que lean, primero sé un lector. Si quieres que mejoren sus habilidades de escritura, empieza a escribirles cartas a tus hijos.

    Lo mejor que pueden hacer es esperar excelencia de sus hijos, ya que si ellos no obtienen una nota máxima, lo más probable es que se acercarán a ella. Si las expectativas están puestas en un 4, entonces ellos no tratarán de obtener una nota más alta. Todo se trata de establecer estas expectativas para que tus hijos, intrínsecamente, se sientan moti...

    Deberían motivar a sus niños a salir a caminar, mirar las nubes y jugar afuera, ponerlos en contacto con el medio ambiente. Los adolescentes ocupan 11 horas aproximadamentefrente a una pantalla. Eso asusta y hay que trabajarlo.

    Inevitablemente, aquellos padres y madres que van a las reuniones son los de aquellos niños que están haciendo todo bien. Algunos ni siquiera se dan cuenta que sus hijos están fallando. No responden las llamadas y no van a reuniones. No basta con preguntarles a tus hijos cómo les está yendo en el colegio. Pregúntale también a los profesores.

    Asegúrate de que tu hijo o hija sepa que tú y el profesor están en la misma página en términos de disciplina, éxito académico y salud social y emocional. El niño o niña no debería pensar que sus padres lo salvarán del profesor cuando ellos no toman buenas decisiones.

    Haz que tu hijo se enfrente a distintos niños y niñas, así aprenden cómo jugar y colaborar apropiadamente con otros. ¡A trabajar por la interacción!

    Haz preguntas sobre qué es confuso en la tarea en vez de decir “ésta es la nueva forma y no puedo ayudarte”. Mantente positivo, participa en la escuela y con el profesor.

    Es importante valorar la educación en casa y tomar la responsabilidad de ser compañeros de los docentes en el triunfo educacional de los niños.

    • Muestra amor a tu hijo. El amor no basta con sentirlo, hay que demostrarlo. Es fundamental que todos los días le digas a tu hijo que le quieres, le des besos, abrazos y todo tipo de muestras de cariño.
    • Dedícale todo el tiempo posible. Está claro que, lamentablemente, las obligaciones no nos permiten pasar todo el día con nuestros hijos, pero debes intentar pasar el mayor tiempo posible y, sobre todo, tiempo de calidad, es decir, aprovechar todos los ratos juntos para hablar con él, contarle cosas, jugar con él, hacer cosas juntos y reíros.
    • Potencia la comunicación. La base de una buena relación es la comunicación, así que no olvides escuchar todos los días a tu hijo de manera activa, preguntarle cómo le ha ido el día y contarle también cosas tuyas para que haya confianza entre vosotros.
    • Elogia sus avances. No hay mejor manera de potenciar el desarrollo de tu hijo y su autoestima que mostrar tu orgullo por sus avances y todo lo que hace de manera correcta, pero tampoco debes pasarte y hacerle cree que es el mejor del mundo.
    • Establece una rutina: La rutina debe de incluir una hora en la cual los niños se despierten, realicen sus comidas correctamente, realicen sus actividades de aprendizaje, realicen actividades físicas posibles en casa, realicen sus actividades de entretenimiento y duerman.
    • Aparta un espacio: Es importante que los niños al momento de estudiar en casa cuenten con un espacio para ello, donde se puedan sentar, escribir, revisar sus dispositivos y que tenga una buena iluminación.
    • Mantén comunicación con los profesores: Es posible que la escuela en la que se encuentre tu hijo esté diseñando actividades para esta contingencia. Mantén comunicación con los profesores de sus escuela para entender cuales son las planificaciones, como realizarlas y qué trabajos o productos deberán de entregar los niños.
    • Busca recursos: Los padres de familia no estudiaron para ser profesores y no son expertos en todos los campos, ¿cómo explicar entonces estos temas? Los recursos especialmente creados para niños como BrainPOP Español están diseñados para descubran esta información por sí solos y de manera sencilla.
  3. 29 de ene. de 2023 · Por ello es importante contar con diversas alternativas que nos ayuden a mantener una comunicación más estrecha con las familias, así como para integrarlas a las actividades que realiza la institución educativa. Por ello aquí te compartimos una serie de estrategias que podrán ayudarte: 1. Periódico escolar.

  4. 16 de may. de 2022 · Written By MUxED. Ana Laura Barriendos*. Las clases a distancia modificaron la relación entre la escuela y las familias difuminando los límites entre uno y otro espacio. En este escenario de educación híbrida o a distancia es todavía más importante apoyar en casa a niños y niñas de forma constructiva para desarrollar ...

  1. Otras búsquedas realizadas