Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Catálogo de las obras escritas por Clorinda Matto de Turner como «Aves sin nido» y que podemos ver de manera gratis en el portal que le dedica a la escritora peruana la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

    • Bibliografía

      Relación bibliográfica de las obras escritas por la autora...

    • Cronología

      Vida y obra de Clorinda Matto de Turner; 1852: 1852 El 11 de...

    • Título

      Catálogo de estudios críticos, trabajos de investigación,...

    • Presentación

      Una de las principales estudiosas de la obra de Clorinda...

    • Lugares

      Colección de imágenes de lugares vinculados a la vida y la...

    • Enlaces

      Clorinda Matto de Turner, «El santo y la limosna» en,...

    • El Perú Ilustrado

      Clorinda Matto de Turner. Imágenes. El Perú Ilustrado;...

    • Retratos

      Clorinda Matto de Turner Despliega navegación Despliega...

  2. La obra literaria de Matto de Turner abarcó tres géneros: ficción, que incluye sus tres novelas, tradiciones y leyendas, ensayo y una traducción de los Evangelios al quechua. [8] Además de su producción como escritora, fundó y dirigió diarios y revistas literarias como El Recreo , La Bolsa , El Perú Ilustrado y Búcaro ...

  3. Web sobre Clorinda Matto de Turner, escritora, feminista e intelectual peruana que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes le dedica. Con su novela «Aves sin nido».

  4. La cusqueña Clorinda Matto de Turner es una de las escritoras más destacadas del Siglo XIX. Aquí te mostramos su biografía y sus obras completas.

  5. Texto que presenta la vida y la obra de la escritora peruana Clorinda Matto de Turner, en una breve biografía recorremos su vida y su obra así como la publicación de su novela «Aves sin nido».

  6. Biografía de Clorinda Matto de Turner. Abandonó sus estudios por razones familiares, casando muy joven. Tras la prematura muerte de su marido, fundó la revista El recreo y fue redactora jefe del diario La Bolsa.

  7. Con influencias de Emile Zola o Manuel González Prada, y junto a trabajos de Mercedes Cabello de Carbonera, esta autora fue una de las principales cultivadores de la novela realista hispanoamericana de finales del siglo XIX.