Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de mar. de 2024 · En el caso de México, se dio a conocer a finales de 2021 que existen 122 zonas críticas forestales por distintos ilícitos que se han identificados en 20 estados de la República, como tala clandestina, lavado de madera, extracción de madera sana, sobreexplotación de los recursos forestales, incumplimiento de programas de manejo, cambio de ...

  2. Es la pérdida permanente de la vegetación forestal por causas inducidas o naturales. Implica el cambio de uso de tierra forestal a cualquier otro uso de la tierra, tales como el uso agrícola, praderas, asentamientos humanos, humedales u otras tierras.

  3. 28 de ago. de 2023 · Nacional. Por AP. lunes, 28 de agosto de 2023 · 08:25. CIUDAD DE MÉXICO (AP) — En una zona montañosa del sur de la Ciudad de México brigadas de guardabosques y voluntarios plantan pinos de apenas unos centímetros entre ramas rotas y troncos cortados en un claro que antes era un bosque tupido.

  4. 20 de jun. de 2023 · México perdió 4 millones 50,854 hectáreas de bosque del 2001 al 2019, de acuerdo con la información recopilada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) e identificada para esta...

  5. 2 de ene. de 2021 · México está perdiendo su cobertura forestal a una tasa neta de 128.8 mil hectáreas al año debido a prácticas ilegales como el cambio de uso del suelo, la tala clandestina, el comercio de materias primas y productos forestales, así como incendios y plagas.

  6. Las principales causas de la deforestación en México son, en este orden, el incremento de la frontera agrícola y ganadera; la tala ilegal junto y los incendios forestales; la expansión de áreas urbanas e industriales; las plagas y enfermedades de los árboles.

  7. 31 de ago. de 2022 · Cada año, por lo menos, 47,770 hectáreas de bosques y selvas son desmontados para enraizar campos agrícolas. Esa cobertura forestal equivale a la superficie que ocupa Cozumel, una de las islas más grandes de México. Territorios que antes eran habitados por la biodiversidad forestal, ahora son dominados por monocultivos como el aguacate, la ...