Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Temistoclea o Themistoclea; también Aristoclea (/ˌærɪstəˈkliːə/; Ἀριστοκλεία Aristokleia), Theoclea (/ˌθiːəˈkliːə/; Θεοκλεία Theokleia); fl. (siglo VI AC) fue una sacerdotisa de Delfos. Vida. Según las fuentes supervivientes, Temistoclea fue profesora de Pitágoras. [1]

  2. 8 de ene. de 2014 · 08. enero 2014. Themistoclea - Maestra de Pitágoras - Sacerdotisa de Delphi. Themistoclea era una sacerdotisa de Delfos, un templo bien conocido en Grecia. Ella tiene fama de haber sido la maestra de Pitágoras, quien es a menudo llamado "el padre de la filosofía". Info Rapid. ¿cuándo? 6to siglo BCE ...... ¿dónde? la Grecia antigua. ¿cómo?

  3. academia-lab.com › enciclopedia › temistocleaTemistoclea _ AcademiaLab

    Themistoclea fue un vidente del siglo VI o Pitia de Apolo en el templo de Delfos. En griego, themis se refiere al orden divino o ley natural. Se dice que fue la maestra de Pitágoras, el gran matemático de Samos que creía que el funcionamiento del mundo material podía expresarse en términos de números.

  4. El pacto sin mujeres. lunes, 5 de diciembre de 2016. Themistoclea de Delfos. La primera Filósofa. Themistoclea (600 a C.) era sacerdotisa de uno de los más importantes santuarios de la Grecia antigua, el Templo de Delfos en el que se localizaba el más conocido de los oráculos del mundo antiguo.

    • El Autoconocimiento Es Una Responsabilidad
    • Conócete A Ti mismo, El Mensaje de Los Dioses
    • La Ardua Tarea de Conocerse A Uno Mismo
    • El Primer Paso Del Desarrollo Personal Es Saber Quién Eres

    Han pasado los siglos ygran parte de las personas aún tienen dificultades en esa materia básica que es el autoconocimiento. Pervive esa sociedad que actúa sin reflexionar, que culpabiliza a otros de sus fracasosy que evita confrontarse con la honestidad. Abundan, por ejemplo, los sesgos autoprotectores y de racionalización. Al fallar, aparecen las ...

    No es un simple consejo, ni una recomendación, ni una sugerencia.Las palabras inscritas en la entrada del templo de Apolo en Delfos eran casi una exhortación y hasta una advertencia que iba más allá del merovalor ético o religioso. Pausanias, el célebre turista del siglo II de Cristo, en el libro X de su obra Descripción de Grecia,explicaba que est...

    En general, el ser humano tiene claro que pocos mensajes son más importantes que el que dejó el templo de Apolo en su pronaos. «Conócete a ti mismo» es ese lema que abunda en cualquier libro de autoayuda, manual de filosofía ostoryde Instagram. Todos lo han escuchado alguna vez y lo intentan aplicar a diario. Ahora bien, tal y como se ha señalado a...

    Conocerte a ti mismo te permite crecer como persona y gobernar tu vida de acuerdo con unos valores, creencias e intereses. Este saber es la esencia de la madurez humana y del desarrollo personal. La frase «Conócete a ti mismo»inscrita en el templo de Apolo, en Delfos, no era casualidad, sino una invitación a la reflexión que sigue vigente en la act...

  5. Empezaremos hablando de Themistoclea de Delfos (600 a.C), una sacerdotisa de Delfos, el santuario donde el Oráculo anunció que Sócrates era el hombre más sabio de Grecia, de la que no se tiene apenas información pero queremos nombrarla por ser la primera mujer perteneciente al círculo pitagórico y, de esta manera, ser la primera ...

  6. www.wikiwand.com › es › TemistocleaTemistoclea - Wikiwand

    Temistoclea o Themistoclea; también Aristoclea (/ˌærɪstəˈkliːə/; Ἀριστοκλεία Aristokleia ), Theoclea (/ˌθiːəˈkliːə/; Θεοκλεία Theokleia ); fl. ( siglo VI AC) fue una sacerdotisa de Delfos. Datos rápidos Información personal, Nombre en griego antiguo ...