Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tifus epidémico es producido por Rickettsia prowazekii. Los sintomas son fiebre alta prolongada, cefalea que no responde al tratamiento y exantema maculopapular. (Véase también Generalidades sobre las rickettsiosis y las infecciones relacionadas ).

  2. El tifus epidémico es una enfermedad por rickettsias causada por el microorganismo Rickettsia prowazekii y transmitida por los piojos corporales y ocasionalmente por contacto con ardillas voladoras. Las personas con tifus epidémico tienen fiebre, dolor de cabeza intenso y agotamiento extremo, seguidos de una erupción al cabo de 4 a 6 días.

  3. El tifo epidémico es causado por la picadura de la pulga infectada por la bacteria Rickettsia prowazekii. Por otro lado, el tifo murino o endémico es causado por la entrada de las heces del piojo infectado por la bacteria Rickettsia typhi a través de heridas en la piel o mucosas del ojo o la boca.

  4. El tifo epidémico es ocasionado por R. prowa-zekii, que se trasmite mediante el piojo corporal (Pediculus humanus corporis), que se infecta al alimentarse de una persona rickettsiémica, que posteriormente lo trasmitirá a otras personas .

    • Síntomas Del Tifus
    • Cómo Se Contagia
    • Diferencia Entre Tifus, Fiebre Tifoidea Y Fiebre de Las Montañas Rocosas
    • Cómo Se realiza El Tratamiento
    • Posibles Complicaciones Del Tifus

    Los principales síntomas de tifus son: 1. Dolor de cabeza intenso y constante; 2. Fiebre alta y prolongada; 3. Cansancio excesivo; 4. Manchas y erupciones en la piel que se diseminan rápidamente en el cuerpo. Estos síntomas surgen 7 a 14 días después de la picadura de una pulga o piojo y comienzan por ser poco específicos. Sin embargo, después de 4...

    El contagio del tifus se produce cuando las heces infectadas por la bacteria del género Rickettsia sp. del piojo o de las pulgas son liberadas después de la picadura, haciendo que la bacteria logre entrar en el cuerpo humano. De acuerdo a la especie y agente transmisor, el tifus puede clasificarse en: 1. Tifus epidémico, que es causado por la picad...

    A pesar de que el nombre es semejante, tifus y fiebre tifoidea son enfermedades diferentes. El tifus es causada por la bacteria del género Rickettsia sp., mientras que la fiebre tifoidea es causada por la bacteria Salmonella typhi, que puede contagiarse a través del consumo de agua y alimentos contaminados. Conozca más sobre la fiebre tifoidea. La ...

    El tratamiento para el tifus se realiza de acuerdo a la prescripción médica, siendo normalmente indicado el uso de antibióticos, como Doxiciclina, por ejemplo. La mayoría de las veces es posible notar mejoría de los síntomas en unos 2 a 3 días de iniciado el tratamiento; sin embargo, no se aconseja interrumpir el tratamiento, ya que es posible que ...

    En caso de que el tifus sea identificado y tratado rápidamente, es posible que la bacteria infecte más células del cuerpo y se disemine hacia otros órganos, pudiendo causar problemas gastrointestinales, pérdida de la función renal y alteraciones respiratorias, pudiendo ser fatal principalmente en personas mayores de 50 años.

  5. La Rickettsia prowazekii causa el tifus epidémico. Se propaga por los piojos. La enfermedad de Brill-Zinsser es una forma leve de tifus epidémico. Se presenta cuando las bacterias se activan de nuevo en una persona previamente infectada. Es más común en adultos mayores.

  6. El tifus epidémico es una enfermedad por rickettsias causada por el microorganismo Rickettsia prowazekii y transmitida por los piojos corporales y ocasionalmente por contacto con ardillas voladoras. Las personas con tifus epidémico tienen fiebre, dolor de cabeza intenso y agotamiento extremo, seguidos de una erupción al cabo de 4 a 6 días.