Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Prehispánica Clásico Clásico Temprano. A la vez que Teotihuacan alcanza su apogeo y domina el Centro de México, en otras regiones surgen varias ciudades también de gran tamaño, como Cholula, Monte Albán y Tikal.

    • Ciudades Del Periodo Clásico
    • Teotihuacán
    • Cholula
    • Monte Albán
    • El Tajin
    • Xochicalco
    • Cacaxtla
    • Tikal
    • Calakmul
    • Palenque

    A continuacion relacionamos las principales Ciudades del Periodo Clásico de México. Has clic sobre la ciudad de tu interes para ver toda su información:

    Cultura: Teotihuacana Periodo: Clásico Fue la primera gran ciudad del México antiguo, capital de un reino que dominó la mayor parte del actual centro del país. Su influencia alcanzó lugares tan distantes como Guatemala o Jalisco. Según una leyenda azteca, en Teotihuacán se reunieron los dioses para crear al sol, la luna y el movimiento de los astro...

    Cultura: Teotihuacana Periodo: Clásico Tal vez Cholula sea la ciudad de más duración en el Nuevo Mundo; ya en los primeros siglos de nuestra era existía ahí un centro ceremonial importante cuyos templos mostraban la influencia de Teotihuacan. Al paso de los siglos el templo principal se convirtió en la construcción más grande y voluminosa del mundo...

    Cultura: Zapoteca Periodo: Clásico Capital de los zapotecos durante más de 1200 años, la antigua ciudad de Monte Albán fue fundada en lo alto de una montaña; se cree que sus habitantes procedían del valle de Oaxaca. Alrededor de una enorme plaza, que abarcaba unas seis hectáreas, construyeron templos y palacios de piedra. Las habitaciones de los no...

    Cultura: Totonaca Periodo: Clásico Bautizada con el nombre de Tajín, dios del rayo entre los pueblos totonacos, esta ciudad dominó el norte de Veracruz entre los años 300 y 1100 d.C. El sitio se encuentra ubicado entre lomeríos modificados por medio de terrazas y grandes muros de piedra. En el centro ceremonial de la ciudad se erigieron pirámides d...

    Cultura: Tlahuica Periodo: Clásico En náhuatl, Xochicalco significa "en la casa de las flores". Esta ciudad fue la cabecera de un reino que dominó el occidente de Morelos después del abandono de Teotihuacan. Situada sobre un cerro, fue una de las primeras poblaciones fortificadas del centro de México: terrazas, murallas, fosos y cavernas la defendí...

    Cultura: Olmeca-xicalanca Periodo: Clásico El sur de Tlaxcala, poblado desde tiempos muy antiguos, es una región de fértiles valles y ásperos lomeríos. Allí creció la ciudad de Cacaxtla, cuyo nombre deriva de la palabra cacaxtli, la bolsa o huacal que utilizaban los mercaderes en sus viajes. Era un centro comercial que comunicaba varias regiones de...

    Cultura: Maya Periodo: Clásico Tikal significa lugar de voces. La ciudad Maya más grande hasta ahora conocida y estudiada. Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala. Tikal fue la capital de un estado beligerante que se convirtió en uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas. Tikal alcanzó su apogeo durante ...

    Cultura: Maya Periodo: Clásico Calakmul significa en maya "Dos Montículos Adyacentes", nombre que hace referencia a las dos grandes estructuras que dominan la selva. Las investigaciones más reciente han concluido que Calakmul es la ciudad más importante del Clásico Maya y junto con Tikal y Palenque encabezaban la organización política de las tierra...

    Cultura: Maya Periodo: Clásico Antigua ciudad maya situada en medio de la selva de Chiapas. Su primer gobernante fue Bahlum Kuk I, quien originó la primera dinastía palencana hacia 430 d.C. En su época de esplendor, la ciudad tenia decenas de miles de habitantes organizados en una rígida pirámide social: en la cima estaban el gobernante y sus famil...

  2. Exploraremos su importancia como centro político y religioso, así como su relación con otras ciudades mayas de la época. También discutiremos la caída y el abandono de la ciudad y su redescubrimiento en el siglo XIX. El legado histórico de las ciudades del clásico temprano

  3. 1. ¿Cuáles fueron las principales ciudades del periodo Clásico? Las principales ciudades del periodo Clásico fueron Teotihuacán, Tikal, Chichén Itzá, Palenque, Copán y Uxmal. 2. ¿En qué regiones se encontraban estas ciudades?

  4. Este periodo se caracteriza por el apogeo de algunas de las ciudades más importantes de toda la época prehispánica, como Monte Albán y Teotihuacan. En ellas se refleja la consolidación de un extenso sistema de relaciones económicas y políticas, en el que participaban las distintas regiones de Mesoamérica.

  5. Clásico Temprano (200-600 d.C.) A la vez que Teotihuacan alcanza su apogeo y domina el Centro de México, en otras regiones surgen varias ciudades también de gran tamaño, como Cholula, Monte Albán y Tikal.

  6. Nuestra exhibición incluye ejemplares notables de la cerámica policroma de esta época. De importancia extraordinaria durante el período clásico temprano fue el crecimiento de la ciudad de Teotihuacan, en el centro de México.