Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ene. de 2018 · Pero Tomás Mejía, comandante de la Caballería del Imperio, no tuvo tanta suerte. Tan pobre era el general, que su viuda (Agustina Castro, madre de un hijo recién nacido), al no contar con los recursos necesarios para sepultarlo, sentó el cadáver embalsamado en la sala de su casa y lo dejó allí durante varios meses.

    • Carlos Eduardo Díaz
    • tomás mejía cadáver1
    • tomás mejía cadáver2
    • tomás mejía cadáver3
    • tomás mejía cadáver4
    • tomás mejía cadáver5
  2. 6 de abr. de 2022 · Tras el fusilamiento, el doctor Manuel Calvillo se acerco al cadáver de Mejía para dar fe de su muerte, sin embargo, el conservador continuaba con vida, su corazón latía rápido.

  3. 28 de sept. de 2014 · El jueves 20 de junio se entrega a la viuda de Mejía el cadáver de éste y después de un modesto funeral donde asistieron principalmente campesinos de los alrededores y depositarlo unos días en la capilla de La Santa Escala en el templo de San Antonio, la mortaja es llevada a México donde será la inhumación en el panteón de ...

  4. 4 de jun. de 2017 · Desde una perspectiva que no deja de tener su toque macabro, Tomás Mejía fue afortunado: su cadáver fue tratado con esmero y habilidad a la hora de embalsamarlo, y eso permitió que se pudiera ...

    • Bertha Hernández
  5. Tomás Mejía, cadáver, tarjeta de visita. Description. BIOGRAFIA: Nació en Santa Catarina o en Pinal de Amoles, y muere en Querétaro, Qro. (1820-1867). Militar. Conservador. Combatió a los indios del norte del país (1841-44). Luchó contra los invasores estadounidenses en 1847.

  6. 7 de jun. de 2019 · El 19 de junio de 1867 concluyó el Segundo Imperio Mexicano con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y sus generales más cercanos, Miguel Miramón y Tomás Mejía. Aunque el tortuoso viaje del cadáver del archiduque a Austria es bien conocido, no ocurre lo mismo respecto a lo que sucedió con el cuerpo de los militares.

  7. 9 de ago. de 2017 · El 19 de junio de 1867, en el cerro de las Campanas a las afueras de la ciudad de Querétaro, fueron fusilados el emperador Maximiliano y dos de sus más cercanos generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía.