Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los totonacas hablan la lengua conocida como totonaco. Ésta pertenece a la familia totonaco-tepehua y actualmente se habla en los estados de Veracruz y en algunas zonas de Puebla. De acuerdo con el Atlas de los Pueblos Indígenas de México, esta lengua posee siete variantes: Laakanaachiwíin (totonaco del sureste)

  2. Cultura totonaca. [ editar datos en Wikidata] La civilización totonaca, otoneca o Tutunacu (tutu= tres, nacu= corazón) es un pueblo originario mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz, el norte de Puebla y la región de la costa.

  3. El totonaco es una macrolengua perteneciente a la familia totonaco-tepehua. Descripción lingüística [ editar ] En esta lengua principalmente el totonaco de Misantla con referencias al totonaco de Papantla.

  4. 28 de ago. de 2022 · Cultura totonaca. Explicamos qué es la cultura totonaca, su ubicación, historia, características, centros ceremoniales, arte, lengua y más. Pirámide de los Nichos en el Tajín, Veracruz Norte, México.

    • totonaco1
    • totonaco2
    • totonaco3
    • totonaco4
    • totonaco5
  5. El nombre totonaco, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y a un conjunto de lenguas indígenas estrechamente relacionadas entre sí. Dicho nombre es la forma castellanizada de totonaca, que en náhuatl significa personas de Totonacapan.

  6. Cultura Totonaca. Los Totonacas o Totonacos son un grupo indígena que ocuparon, un extenso territorio mexicano, la región conocida como Totonacapan, la cual abarca desde la Sierra Madre Oriental hasta el Golfo de México. Hoy en día, la población se ha reducido debido al desplazamiento de territorio por otros grupos indígenas y al proceso ...

  7. 20 de abr. de 2024 · Te explicamos qué fue la cultura totonaca de Mesoamérica y cuáles fueron sus aportes. Además, su ubicación y otras características. El Tajín fue la ciudad más importante de la cultura totonaca.

  1. Otras búsquedas realizadas