Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tumba de Julio II es la denominación historiográfica de un conjunto escultórico y arquitectónico marmóreo que Miguel Ángel diseñó y rediseñó varias veces para el monumento funerario del papa Julio II, su principal mecenas.

  2. Nos encontramos ante la escultura central de la tumba del Papa Julio II, realizada durante el Cinquecento italiano. Su autor no es otro que el famoso escultor florentino Miguel Ángel Buonarroti. Podemos observar que es una escultura exenta o de bulto redondo, siendo de cuerpo entero y sedente.

  3. 25 de ene. de 2013 · La construcción, o el proyecto de construcción de la tumba destinada al Papa Julio II, fue con seguridad el encargo más costoso con el que se tuvo que enfrentar el sublime artista Miguel Ángel, y lo que hubiera podido ser una de sus obras cumbre, terminó quedando en una tarea inconclusa, marcada por el desánimo y la humillación.

  4. En 1537, tras mas de 30 años desde el encargo por parte de Julio II en 1505, Miguel Ángel está a punto de acabar el monumento funerario de Julio II. Solo le queda acabar el Moisés para el centro del piso inferior.

  5. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia mayor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino, tras la muerte del Papa.

  6. Julio II había encargado a Miguel Ángel un mausoleo de tamaño descomunal destinado al crucero de la futura Basílica de San Pedro, en el año 1505. Pero, para disgusto del artista, a los pocos meses, le ordenó interrumpir los trabajos para acometer los frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina.

  7. Moisés es la figura central de la tumba del Papa Julio II, el pontífice que reclina sobre su sepulcro encima del Moisés. El Papa Julio fue el gran patrón de Miguel Ángel. Además de este sepulcro, comisionó los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina.