Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El que la globalización sea un proceso mundial innegable y "contundente" (como diría Viviane Forrester en El horror económico) es reconocido por Ulrich Beck, aun cuando sus preocupaciones —a lo largo del texto— sean predominantemente las vertientes económica y política en compleja dinámica.

  2. La globalización es un fenómeno complejo que ha transformado significativamente la sociedad y la economía en todo el entorno. Ulrich Beck, reconocido sociólogo alemán, ha realizado importantes contribuciones en el estudio de este concepto.

  3. ¿Por qué la globalización significa politización? Porque la puesta en escena de la globalización permite a los empresarios, y sus asociados, reconquistar y volver a disponer del poder negociador política y socialmente domesticado del capitalismo democráticamente organizado. La globalización posibilita eso que sin

    • 507KB
    • 17
  4. Sinopsis de ¿Qué es la globalización? Este libro aborda con detenimiento y claridad el arduo y problemático tema de la globalización: su polivalencia, su ambigüedad y sus dimensiones (raras veces diferenciadas).

  5. En este trabajo realizamos un ejercicio comparativo entre dos enfoques acerca de las relaciones económicas internacionales: la globalización y la hegemonía. En primer término, y sobre la base de las proposiciones de K. Ohmae y del FMI, presentamos los principales argumentos de los teóricos de la globalización.

  6. ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Ulrich Beck. Grupo Planeta (GBS), 2008 - Political Science - 299 pages. Este libro aborda con detenimiento y...

  7. Ulrich Beck comienza su análisis planteando una doble pregunta fundamental: ¿qué es la globalización? y ¿cómo configurarla políticamente? A lo largo del libro, explora las múltiples dimensiones de este fenómeno, abordando desde sus implicaciones económicas y sociales hasta sus efectos en la cultura y la política mundial.