Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de sept. de 2020 · Resumen de la lección. En esta lección, analizamos Una verdad incómoda y sus afirmaciones sobre el cambio climático y el calentamiento global. La estructura de la película es un documental con algunos elementos narrativos que incluyen parte de la infancia y el trabajo político de Gore.

  2. Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth) es una película documental del director Davis Guggenheim acerca de la campaña del exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore para educar a los ciudadanos sobre el calentamiento global a través de una exhaustiva presentación de diapositivas que, según su propia estimación, ha dado más de mil veces.

  3. 29 de dic. de 2020 · Entretenimiento. Una verdad incómoda: el documental sobre el cambio climático que todos deberían ver. A través de una investigación sobre la alarmante situación actual del planeta, el activista y ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore busca despertar conciencia sobre el calentamiento global. Melanie Senestrari. 29/12/2020. Compartir:

  4. 3 de may. de 2020 · Una verdad incómoda (título original en inglés: An Inconvenient Truth) es una película documental del director Davis Guggenheim acerca de la campaña del exvicepresidente de Estados Unidos Al...

    • 93 min
    • 338.7K
    • Glenda Trejo
  5. REPORTE DE LECTURA. Documental: Una verdad incómoda. El documental “Una verdad incómoda” deja claro que todos los estudios científicos, todas las opiniones de los expertos, c oinciden en señalar que el cambio climátic o es un. hecho real, y terriblemente destruct ivo.

  6. El video Una verdad incómoda (Guggenheim 2006) es analizado a la luz de los planteamientos de las teorías del desarrollo sustentable, dando origen a reflexiones sobre el sentido y el quehacer educativo con relación al fenómeno del calenta-miento global.

  7. 24 de mar. de 2020 · Una verdad Incómoda (I y II) – Ahora Qué? Por ahoraqueok / 24 de marzo de 2020. Estos documentales reflejan la lucha del ex vice-presidente de Estados Unidos, Al Gore, contra el cambio climático. A la primera parte (2006) se le atribuyó el despertar la conciencia del público internacional respecto a la problemática.