Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de ago. de 2022 · Última edición el 28 de agosto de 2022 . Las tradiciones y costumbres de Oaxaca están relacionadas fuertemente con las culturas aborígenes del estado. Un ejemplo de esto es la guelaguetza, fiesta celebrada en el mes de julio (los dos lunes posteriores al 16 de julio).

  2. 13 de sept. de 2020 · Home Cultura. Las 10 tradiciones y costumbres más destacadas de Oaxaca. by Trasfondo. 13/09/2020. Foto: Internet. La región de Oaxaca tiene una rica cultura que se presenta cada año en distintas tradiciones y costumbres, aquí te mostramos las más destacadas: La Guelaguetza.

  3. El Instituto Estatal Electoral de Oaxaca actualiza el Catálogo Municipal de Usos y Costumbres cómo parte del quehacer Institucional para mejorar la información que se tiene en torno a los Municipios que electoralmente se rigen por normas del derecho consuetudinario, con el objeto de conocer, preservar y respetar la forma y procedimiento ...

    • La Guelaguetza. La Guelaguetza, también conocida como “los Lunes del Cerro”, es una de las tradiciones más emblemáticas de Oaxaca. Originaria de la época prehispánica, esta festividad celebra el comienzo de la temporada de lluvias y cosecha.
    • Hacer tequio. El tequio es una costumbre que protege el estado de Oaxaca que se remonta a tiempos prehispánicos. Esta tradición se da en la comunidad zapoteca y consiste en un trabajo comunitario donde todos los que aportan recursos y esfuerzo para ayudar en proyectos que ayuden a todos.
    • La noche de rábanos. Celebrada todos los 23 de diciembre, la noche de rábanos es una tradición que tiene su origen en la época colonial. Durante esta fiesta, los campesinos crean figuras y escenas típicas utilizando rábanos como material principal.
    • Viernes de llano. El Viernes de llano es un concurso de belleza en el que participan los estudiantes de la Universidad Autónoma Bénito Juárez de Oaxaca.
  4. Oaxaca, una región en México llena de historia y tradiciones ancestrales, es un tesoro cultural que ha resistido el paso del tiempo. Sus prácticas y costumbres, enraizadas en la época prehispánica, se mantienen vivas gracias al mestizaje cultural que ha florecido a lo largo de los siglos.

  5. 23 de ene. de 2024 · A continuación, te presento cinco costumbres emblemáticas de esta región: 1. La Guelaguetza: Esta fiesta se celebra todos los años en el mes de julio y es una de las más importantes en Oaxaca. Durante la Guelaguetza, los habitantes de la región se reúnen para compartir sus tradiciones a través de la danza, la música y la comida. 2.

  6. Desde las costumbres ancestrales hasta las prácticas contemporáneas, las ocho regiones de Oaxaca son un mosaico de diversidad cultural. Te llevaremos a un viaje a través de estas regiones, presentándote las costumbres y tradiciones únicas que definen a cada una de ellas. Prepárate para explorar temas como:

  1. Otras búsquedas realizadas