Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2001: Odisea del espacio (1968) es una película la ciencia ficción dirigida por Stanley Kubrick. Está inspirada en El centinela, cuento del escritor y también guionista de la cinta Arthur C. Clarke.

    • Especialista en Medios Audiovisuales
  2. Resumen y análisis de El Secreto de sus Ojos, de Juan José Campanella. El significado de Pulp Fiction: una obra de Tarantino. "2001: Odisea en el Espacio" es una película de ciencia ficción que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine. Dirigida por el legendario.

  3. 8 de jun. de 2017 · 2001: Una odisea del espacio (1968), fue un hito en la historia del cine, marcando un antes y un después en la ciencia ficción. Esta película, permitió no sólo abrir paso a producciones como La Guerra de las Galaxias (1977) o Alien, el octavo pasajero (1979), supuso también llevar cuestiones filosoficamente profundas a un ...

  4. 31 de ago. de 2011 · El primer monolito: ingeniero de la inteligencia humana. Lugar y tiempo: 2001 comienza en las planicies de África hace varios millones de años. Un clan de cavernícolas prehumanos intenta sobrevivir en unas condiciones bastante penosas.

  5. 14 de ene. de 2023 · 2001: Odisea en el espacio es considerada una de las películas más ambiciosas y revolucionarias de la historia del cine. Dirigida por Stanley Kubrick en 1968, esta película ha sido objeto de una gran cantidad de interpretaciones y análisis a lo largo de los años.

  6. “2001: Una odisea del espacio” es una novela de ciencia ficción escrita por Arthur C. Clarke en 1968. La historia se centra en un objeto misterioso encontrado en la Luna que desencadena una expedición espacial tripulada hacia Júpiter, donde se descubre algo que cambiará el curso de la humanidad.

  7. 25 de feb. de 2022 · Con más de dos horas de metraje y tan solo veinte minutos de guion, 2001: una odisea en el espacio es probablemente una de las demostraciones de talento más importantes de la historia del cine y un referente icónico ya del siglo XX. La elipsis más aclamada de la historia del cine.