Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ago. de 2023 · La agricultura en Nueva España fue una de las actividades más importantes de la colonia española, donde se sustentó la economía. Se basó en los procesos de extracción, transformación y distribución de los recursos naturales. Surgió en el primer período de la colonia, a mediados del siglo XVI.

  2. Analizaremos el impacto de la agricultura en la economía, la sociedad y la cultura de la Nueva España, así como algunos de los cultivos más importantes y las técnicas agrícolas utilizadas en la época.

  3. La agricultura en el Virreinato de la Nueva España fue una actividad económica clave para el desarrollo del territorio. Los españoles introdujeron nuevas técnicas, herramientas y cultivos que permitieron una mayor producción y diversificación agrícola.

  4. La agricultura en el virreinato se caracterizó por la utilización de técnicas de cultivo tradicionales, heredadas de los pueblos originarios. Sin embargo, también se introdujeron nuevas técnicas y herramientas que permitieron mejorar la productividad y la eficiencia en el campo.

  5. La agricultura en la Nueva España se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas cultivaban una gran variedad de cultivos, como el maíz, el frijol, el chile, la calabaza y el algodón.

  6. En la Nueva España la agricultura fue la base de la economía, por la producción de alimentos para la población y para el ganado, y como materia prima para otras actividades económicas como la minería.

  7. 12 de mar. de 2024 · Resumen. 🌾 Agricultura, base económica de la Nueva España: alimentación y exportación a Europa. 🔝 Cultivos clave: Maíz, Frijol, Calabaza, Chiles, Tomate, Cacao, Vainilla, Algodón, Tabaco. 👩‍🌾 Técnicas agrícolas prehispánicas: Chinampas, Terrazas, Roza/Tumba/Quema. 💧 Sistemas de riego esenciales: Acequias y Jagüeyes.