Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ago. de 2023 · Última edición el 8 de agosto de 2023 . La agricultura en Nueva España fue una de las actividades más importantes de la colonia española, donde se sustentó la economía. Se basó en los procesos de extracción, transformación y distribución de los recursos naturales.

  2. 14 de jul. de 2023 · Última edición el 14 de julio de 2023 . La ganadería en el virreinato de Nueva España se caracterizó por la cría de ganado bovino, mulas y caballos, que servían de alimento, pero sobre todo como ayuda en la agricultura. A partir de 1524 también se introdujo la cría del cerdo y de ovejas.

  3. 17 de abr. de 2021 · Agricultura y ganadería en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria. Por admin / abril 17, 2021. Aprendizaje esperado: Conoce la formación de áreas productoras de granos y cría de ganado, y su relación con los centros mineros. Énfasis: Comprender la transformación de la producción agropecuaria en la América conquistada.

  4. La agricultura y la ganadería son dos de las actividades económicas más antiguas y necesarias para la supervivencia humana. En la Nueva España, estas actividades fueron fundamentales para el desarrollo económico y social, y tuvieron una gran influencia en la evolución de la sociedad colonial.

  5. la historia y el desarrollo de la agricultura en la Nueva España, territorio que comprendía gran parte de lo que hoy es México durante la época colonial. Analizaremos el impacto de la agricultura en la economía, la sociedad y la cultura de la Nueva España, así como algunos de los cultivos más importantes y las técnicas agrícolas ...

  6. La tierra y el clima templado de la Nueva España favorecieron la introducción de nuevos cultivos como el arroz, avena, cebada, sorgo, caña de azúcar, trigo, café, ciruelo, durazno, lino, cáñamo, el añil, etc. Puedes revisar este mapa Principales zonas agrícolas en la Nueva España.

  7. Puedes revisar este mapa Principales zonas ganaderas en la Nueva España. El ganado caballar fue el primero en hacerse presente como cabalgadura, para nobles y caciques, su rápida multiplicación redujo su precio y muchos pudieron disponer de caballos.