Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de feb. de 2024 · En esta biografía de Alcmeón de Crotona te contamos la vida y las aportaciones de este médico y filósofo de la Antigua Grecia.

  2. 1 de jul. de 2015 · Los aspectos más importantes de su vida están referidos por Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.), quien lo describe primero como filósofo, aunque también lo representa como un pensador antropológico, que en sus inquietudes científicas abarcó campos de la biología, embriología y anatomía.

  3. Alcmeón de Crotona fue uno de los primeros autores que trató de formular una hipótesis sobre el sueño, si bien se trató de una hipótesis no experimental, evidentemente. La hipótesis de Alcmeón es conocida como hipótesis vascular, al proponer que el sueño es el resultado de un aumento de la cantidad de sangre. 4 .

  4. La vida de Alcmeón de Crotona fue una amalgama de influencias intelectuales y experiencias personales que dieron forma a su filosofía. Pero, ¿cómo se manifestaron estas influencias en sus ideas? ¿Cuál fue su contribución a la filosofía griega y cómo se compara con otros filósofos de su tiempo?

  5. Considerado pionero de la disección, se dice que es el primero en identificar las trompas de Eustaquio. Se cree que es autor de la obra titulada Sobre la Naturaleza, de la que solo se conservan algunas líneas. También se interesó por la psicología y practicó la astrología y meteorología.

  6. Alcmeón de Crotona fue un filósofo presocrático, médico y uno de los principales discípulos de Pitágoras. Se le considera uno de los primeros filósofos que trató de integrar la medicina con la filosofía.

  7. 14 de may. de 2022 · El único pensador itálico entre Pitágoras y Parménides, de cuyas opiniones tenemos testimonios suficientes como para justificar su estudio, es Alcmeón de Crotona el cual tendría su acmé (punto culminante en la vida o en la trayectoria de una persona), a comienzos del siglo V a. de Cristo.

  1. Búsquedas relacionadas con alcmeón de crotona aportaciones

    alcmeón de crotona aportaciones a la medicina