Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El surrealismo fue un movimiento vanguardista que surgió en 1924 tras la publicación del Manifiesto surrealista de André Breton. Inspirado en el psicoanálisis, procuraba la representación del subconsciente en el arte por medio de la imaginación y el automatismo.

  2. 1 de oct. de 1991 · Esta exposición se propone la identificación del movimiento surrealista con André Breton a partir de la idea de su estudio, sito en la rue Fontaine de París, desde 1924 hasta 1966, con la pausa de su larga estancia en Estados Unidos (1941-1946).

    • December 2, 1991
    • October 1, 1991
  3. Pragmático, ingenioso y revolucionario, André Breton (1896-1966) engendró la semilla de un nuevo orden artístico al redactar en 1924 el Manifeste du Surréalisme. Obra en la que estipuló los principios de un arte reaccionario en contra de “la razón demasiado razonada”, el racionalismo y el positivismo filosófico.

  4. En 1928 publica en París Le surréalisme et la peinture. Con la publicación del Segundo manifiesto surrealista (1929) llegó la polémica: Breton, líder del movimiento surrealista, concretaba la noción de surrealismo y afirmaba que debía caminar junto a la revolución marxista.

  5. 26 de sept. de 2018 · Así creó André Breton el surrealismo. En un mundo donde todo se apegaba a lo que veían los ojos humanos, donde todo debía ser racional y donde esa era la razón de las discusiones intelectuales, surgió el surrealismo, un movimiento que primaba la libre expresión del pensamiento.

  6. 22 de ene. de 2023 · André Breton, en el Manifiesto del Surrealismo publicado en 1924, se proclamaba a favor del escándalo como arma política, de lo irracional como parámetro creativo, del uso excesivo de la imaginación y la exploración del inconsciente.

  7. En 1924, en París, André Breton (1896-1966), escritor y poeta francés, escribió un manifiesto después de cortar relaciones con Tristan Tzara, líder del movimiento dadaísta, y así nace el Surrealismo, al que muchos consideran la última de las grandes vanguardias.