Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Apolonio de Pérgamo. (Apolonio de Perga o Perge; 262 a.J.C. - 180 a.J.C.) Matemático griego. Conocido con el sobrenombre de el Gran Geómetra, sus extensos trabajos sobre geometría tratan de las secciones cónicas y de las curvas planas y la cuadratura de sus áreas.

    • Arquímedes

      Arquímedes (Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C. - id., 212...

    • Edmund Halley

      Edmund Halley (Edmund o Edmond Halley; Londres, 1656 -...

    • Kepler

      Johannes Kepler (Würtemburg, actual Alemania, 1571 -...

    • ¿Quién Fue Apolonio de Perga?
    • Biografía de Apolonio de Perga
    • Aportes de Apolonio de Perge
    • Escritos de Apolonio de Perga

    Apolonio de Perga (c. 262 a.C.-c.190 a.C.) fue un matemático, geómetra y astrónomo de la Escuela de Alejandría, reconocido por su trabajo de las cónicas, importante obra que representó avances significativos para la astronomía y la aerodinámica. Su creación inspiró a científicos e intelectuales posteriores, como Isaac Newton y René Descartes, para ...

    Conocido como “el gran geómetra”, nació aproximadamente en el 262 a.C. en Perga, ubicada en la disuelta Panfilia, durante los gobiernos de Ptolomeo III y Ptolomeo IV. Fue educado en Alejandría como uno de los discípulos de Euclides. Perteneció a la edad dorada de matemáticos de la antigua Grecia, conformada por Apolonio junto con los grandes filóso...

    El lenguaje geométrico utilizado por Apolonio era considerado moderno. De allí que sus teorías y enseñanzas hayan dado forma a lo que conocemos hoy como geometría analítica.

    Únicamente dos obras de Apolonio han sobrevivido hoy en día: Secciones cónicas y Sobre la sección de la razón. Sus trabajos se desarrollaron esencialmente en tres campos: geometría, física y astronomía.

  2. Apolonio de Pérgamo (en griego Άπολλώνιος Περγάμηνος) (Pérgamo, fecha incierta) fue un médico que vivió antes del siglo IV, según se deduce del hecho de que es citado por Oribasio, [1] Probablemente es el autor de un largo fragmento de un tratado Sobre la escarificación que recoge en su obra Oribasio.

  3. Apolonio de Perge o Perga (en griego Ἀπολλώνιος) ( Perge, c. 262 a. C. - Alejandría, c. 190 a. C.) 1 fue un matemático y astrónomo griego famoso por su obra Sobre las secciones cónicas. Él fue quien dio el nombre de elipse, parábola e hipérbola, a las figuras que conocemos.

  4. Apolonio de Pérgamo. Matemático griego. Conocido con el sobrenombre de el Gran Geómetra, sus extensos trabajos sobre geometría tratan de las secciones cónicas y de las curvas planas y la cuadratura de sus áreas.

    • 190 antes de CrsitoAlejandría Egipto
    • Apolonio de Pérgamo
    • 262 A.CPerga, Grecia Jonia
    • Grecia
  5. 24 de oct. de 2021 · Apolonio de Perga, matemático griego y considerado uno de los padres de las ciencias matemáticas, fue un famoso astrónomo y matemático reconocido por su obra: Secciones cónicas. Apolonio fue el autor de los nombres de las figuras que conocemos, la hipérbola, la parábola y el eclipse.

  6. Matemático griego. No se conocen con exactitud las fechas de su nacimiento y muerte. Su obra se desarrolló durante los reinados de Ptolomeo Evergetes (247 a 221 a.C.) y de Ptolomeo Filopátor (221 a 205 a.C.), por lo que se cree que su vida transcurrió entre los años 260 y 200 a.C.