Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. II.

  2. Resumen Artículo 2° De La Constitución Mexicana. 626 palabras 3 páginas. Ver más. ARTICULO 2. Reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación mexicana y como conjunto de culturas pertenecientes a ella, asegura su bienestar así como también su identidad, costumbres, lenguas, sus derechos normativos dentro de la comunidad, su ...

  3. ARTICULO 2 Reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación mexicana y como conjunto de culturas pertenecientes a ella, asegura su bienestar así.

  4. Artículo reformado DOF 14-08-2001. C. Esta Constitución reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la Nación.

  5. Sección 2: De la iniciativa y formación de las leyes Artículo 71°: El derecho de iniciar leyes o decretos compete: al presidente de la República; a los diputados y senadores al Congreso de la Unión; y a las Legislaturas de los Estados.

  6. Mexicanos. ∗. El artículo 2° de nuestra Carta Magna resalta cinco puntos importantes sobre la nación mexicana: el carácter pluricultural, el reconocimiento de la existencia y el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos indígenas, la igualdad entre hombres y mujeres y la participación de este sector de población en la toma ...

  7. Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 Última reforma publicada DOF 27-01-2015 Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías. Artículo 2°. La Nación Mexicana es única e indivisible.