Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iluminaciones (o Las Iluminaciones) es una colección de poemas en prosa del poeta francés Arthur Rimbaud, aparecida parcialmente en la revista literaria parisina La Vogue entre mayo y junio de 1886.

  2. Este ídolo, ojos negros y crin amarilla, sin padres ni corte, más noble que la fábula, mexicana y flamenca; su dominio, azur y verdor insolentes, corre sobre playas nombradas, por olas sin bajeles, de nombres ferozmente griegos, eslavos, célticos. En la linde del bosque, - las flores de ensueño tintinean, estallan, relumbran, - la muchacha de labio de naranja, con las rodillas cruzadas en ...

  3. Murió a los trein­ ta y siete años en Marsella, luego de la amputación de una pierna, cuando su poesía recién comenzaba a ser conocida. Las Iluminaciones se considera la obra más importante de Rimbaud así como también la más difícil desde el punto de vista textual.

  4. Iluminaciones, de Arthur Rimbaud. Publicado por Verónica Gudiña - 22 de enero de 2010. Entre 1873 y 1876, el poeta francés Arthur Rimbaud escribió numerosos textos breves que, en 1886, se publicaron en conjunto bajo el título de «Iluminaciones». En total, en este libro que, a juzgar por muchos expertos, es el más valioso de todos los ...

  5. 01. Sinopsis. 02. ¿De qué trata? 03. ¿Cuáles son los temas principales? 04. ¿Otros libros de Arthur Rimbaud? 05. ¿Libros parecidos? Sinopsis. Colección de poemas en prosa del poeta francés, con excepción de "Marina" y "Movimiento", que están en verso libre.

  6. Poesía francesa: Arthur Rimbaud. Por el aniversario del natalicio de Arthur Rimbaud, presentamos cinco poemas de las Iluminaciones según Adalberto García López. Escrito en su mayoría durante sus viajes con Paul Verlaine, las Iluminaciones es el último libro de Arthur Rimbaud, que en realidad fue publicado bajo el consentimiento de su ...

  7. Las Iluminaciones de Rimbaud son poemas en prosa, pero ni descriptivos ni narrativos, sino simbolistas. Técnicamente suele denominarse Simbolismo al periodo entre 1855 y 1895, que se propone evocar una realidad más allá de los sentidos. Su lema afirma que todo aspira a la musicalidad.